CFE presenta plan de expansión del sistema eléctrico: más de 600 mil millones de pesos en inversión
CFE presentó el plan 2025-2030 para fortalecer el sistema eléctrico nacional, que abarcará una inversión de $624 mil millones de inversión, para ampliar generación, transmisión y distribución

Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, con el cual la actual administración de Claudia Sheinbaum pretende garantizar la seguridad energética del país, bajo una inversión de más de de 624 mil millones de pesos.
El mencionado plan forma parte del "Plan México", un amplio programa que pretende el desarrollo nacional, del cual, el pasado 3 de abril, Sheinbaum adelantó su contenido en una ceremonia en el Museo Nacional de Antropología e Historia, como respuesta ante el panorama comercial de los "aranceles recíprocos" de Donald Trump.
¿Qué plantea el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030?
La presentación de este proyecto ocurrió, este miércoles 9 de abril, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo", el cual desea atender la demanda energética del país, ya que el crecimiento en su necesidad es sostenido por múltiples factores, como aumento poblacional, desarrollo económico y nuevos polos de actividad industrial.
Por tanto, Calleja afirmó sobre las metas que cuenta este plan, a lo que comentó: "El objetivo es construir un sistema eléctrico más robusto, eficiente y confiable, que responda al dinamismo actual y futuro de México”.
De esta manera, según lo expuesto, su propósito no solo es modernizar las capacidades de generación eléctrica, sino ampliarla y optimizarla, además de atender sus aptitudes de transmisión y distribución por todo el territorio mexicano.
¿Cuáles son los objetivos de generación y de inversión del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional?
Para lograr lo anterior se contemplan seis etapas en este plan. La primera de ellas, es la de aumentar la generación, transmisión y distribución eléctrica. En ese sentido, CFE plantea adicionar 29 074 megawatts de nueva capacidad instalada, por medio de inversión federal de 427 mil 624 millones de pesos.
No obstante, en esta generación está pensada la participación conjunta de CFE y privados, con el manejo del primero de 22 674 megawatts y los 6400 megawatts restantes para las empresas privadas.
En cuanto a la inversión en transmisión serán 124 mil 524 millones de pesos y para la distribución 72 mil 470 millones de pesos. Así, en total con estas tres partes de operación, se contempla una inversión total en este rubro de 624 mil 618 millones de pesos.

¿Qué contempla en generación?
Para llevar a cabo esta generación pública de electricidad, en 2025 se espera que se concluyan cuatro estaciones de ciclo combinado y siete hidroeléctricas, que generarán 2228 megawatts, lo que representa una inversión de $37 939 mil millones de pesos.
No obstante, en camino a 2030, se licitarán siete proyectos que, en conjunto, tendrán una capacidad de 3386 megawatts, bajo una inversión de $59 451 mil millones de pesos. Sin embargo, para 2030 será una inversión de $427 624 millones de pesos.
¿Qué contempla en transmisión?
Para lograr la transmisión que se plantea en el plan, se tendrá que lograr 158 proyectos que fortalezcan la Red Nacional de Transmisión con 15 729 megavoltiamperios (MVA).
En 2025, están por entrar en operación 67 proyectos (34 ya concluidos y 33 en construcción) de 81 que están en proceso, para tener una potencia de 6542 MVA, con una inversión $37 169 millones de pesos.

Asimismo, en este año se darán a conocer 77 nuevos proyectos de transmisión, de los cuales nueve se pondrán a licitar en Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato, para una potencia de 1705 MVA, más una inversión de $476 millones de pesos.
Así, para 2030, la inversión total en reste rubro será de $124 524 millones de pesos.
¿Qué contempla en distribución?
Para la distribución, la meta para 2030 se busca concretar 97 nuevas subestaciones, 95 ampliaciones de subestaciones, 6,875 obras de modernización de redes y 42,221 obras de electrificación para fortalecer las Redes Generales de Distribución.
En este mismo 2025, entrarán en operación 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones de subestaciones, 1338 obras de modernización de redes y 12 235 electrificaciones en los 32 estados, para concretar una potencia de 3045 MVA y una inversión de $23 409 millones de pesos.

No obstante, la inversión total hacia 2030 se proyecta con un total de $72,470 millones de pesos.
¿Qué plantea el plan de Justicia Energética?
En cuanto a la garantía de Justicia Energética, se estipuló en el plan que en cuatro años exista una cobertura eléctrica del 99.99% del país, mientras que, entre 2025 y 2030, contar con 42 221 obras de electrificación con una inversión de 18 916 millones de pesos, que habrán de beneficiar a 557 817 personas.
Para este 2025 se arrancará con 12 235 obras, seguirá en 2026 con 8225 obras, luego en 2027 con 8882 obras y en 2028 con 15 732 obras.
¿Cómo garantizará la CFE el suministro eléctrico en los Polos de Desarrollo y Parques Industriales?
Finalmente, también se deberán cubrir las necesidad de los Polos de Desarrollo y Parques Industriales, con lo cual CFE se ha comprometido en garantizar el suministro eléctrico confiable y suficiente.
Para cumplir sus objetivos se coordinarán con la Secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico para que atiendan las necesidades de los parques industriales.
Por su parte, CFE diseñará productos y servicios específicos para a las necesidades de cada parque industrial. En tanto, abrirán una ventanilla específica para la atención de los permisos de generación de energía limpia.