Incendios y altas temperaturas vuelven a Chiapas
En Chiapas, generar incendios tiene una pena de 5 a 12 años de cárcel y multas que van de los 2 mil a 20 mil días de salario mínimo.
CHIAPAS.- En medio de una sequía que podría prolongarse hasta el mes de mayo, la mayor parte del estado de Chiapas se encuentra en alto riesgo de tener incendios, que casi siempre son producto de la mano del hombre.
El incremento del viento y la presencia de vegetación alta y seca mantienen a las autoridades en alerta constante, especialmente en Tuxtla Gutiérrez, donde en años anteriores se han perdido cientos de hectáreas de vegetación en su periferia, poniendo en riesgo a zonas como la reserva natural de El Cañón del Sumidero.
Te puede interesar....
¿Por qué está en alerta Protección Civil en Chiapas?
Con la advertencia de que en las regiones Metropolitana, Valle Zoque, Frailesca, De Los Llanos, Istmo-Costa, Soconusco, Sierra y Selva Lacandona existe un riesgo alto de incendios, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas informó que, por canales de baja presión sumado al desplazamiento de inestabilidad atmosférica, podría provocarse un riesgo de incendios y de su propagación ante las rachas de viento que se harán presentes en el estado.
Cabe señalar que los incendios forestales son considerados delitos y son investigados para conocer su origen. En Chiapas, generar incendios tiene una pena de 5 a 12 años de cárcel y multas que van de los 2 mil a 20 mil días de salario mínimo, por estar tipificado como el delito de ecocidio.
¿Por qué se han incrementado los incendios en Tuxtla Gutiérrez?
La mano del hombre es la causante de más del 90% de los incendios que hay en la capital de Chiapas, advierte el titular de Protección Civil, Eder Mancilla.
El especialista destaca que, lamentablemente, en zonas tan importantes como la del emblemático cerro de Mactumatzá se han encontrado rastros de veladoras y fogatas, que en años anteriores provocaron la pérdida de una importante área natural.
Subrayó que, en seguimiento a la norma estatal, y aunque existe una norma federal que hace posible el uso del fuego como método en las zonas rurales, en Tuxtla Gutiérrez estas quemas se llevarán a cabo previo aviso y análisis de las autoridades, a fin de autorizarlas o no.
Reconoció que el reto mayor implica que los predios urbanos sin construcción tengan la limpieza de masa vegetal seca, por lo que hizo un llamado a evitar la quema de estos lugares, lo que además está sancionado por la ley.
Te puede interesar....
En lo que va del año, tan solo en la capital chiapaneca se han atendido casi 60 incendios de pastizales, en su mayoría ubicados muy cerca de áreas densamente pobladas.
¿Cómo pueden realizarse las quemas agrícolas en Chiapas?
Como una costumbre arraigada previa a la llegada de la temporada de lluvias, la quema de predios agrícolas estará parcialmente prohibida del 12 de febrero al 31 de mayo en todo Chiapas, luego de que el gobierno del estado emitiera una declaratoria con la intención de contener los incendios forestales.
De manera específica, se prohíbe la roza y quema de predios urbanos y rurales en todos los municipios de la entidad, los cuales tendrán a su cargo la vigilancia de la medida, que está sujeta al análisis de las condiciones meteorológicas.
Las medidas anunciadas por el gobierno del estado y publicadas en el Periódico Oficial señalan que se conformarán "comités humanistas" en cada comunidad para la prevención e identificación de riesgos, y que, en caso de acciones fuera de la norma, las autoridades estarán obligadas a denunciar ante las fiscalías de distrito o ambientales que correspondan, las cuales tendrán además la responsabilidad de vigilar cada municipio.
Te puede interesar....