Cierran 11 naves en planta de Volkswagen Puebla; prevén nuevos modelos
En la actualidad, Volkswagen fabrica en México los modelos Jetta, Taos y Tiguan.

PUEBLA, Puebla.- La armadora Volkswagen de México, cerró temporalmente 11 naves de su planta instalada en Puebla; a pesar de que este cierre generó incertidumbre, la trasnacional alemana aseguró que la medida obedece a que es por la creación de nuevos proyectos automotrices.
Entre ellos, se encuentra el ensamblaje de los modelos Golf y Golf Estate, debido a los recientes ajustes que se hacen en las plantas de VW en Alemania.
Te puede interesar: El clúster de San José Chiapa, en Puebla, el más viable para nueva planta de autos Olinia
¿Cómo fue anunciado el cierre?
La mañana de este miércoles 22 de enero, la empresa anunció a sus trabajadores que suspendió el acceso a las naves 3, 8, 9, 20, 21 y 22 de la planta, como también prohibió el uso de equipo e instalaciones. En tanto, las naves 6, 8, 8A, 26 y 51 entraron en proceso de obra de saneamiento con trabajos de obra civil.
¿Llegará un nuevo modelo?
En un principio, la medida tomó por sorpresa a las decenas de obreros que colaboran diariamente en esta armadora, pero posteriormente se supo que los ajustes que Volkswagen está realizando en su planta matriz de Wolfsburg, Alemania, tendrán un impacto positivo en la armadora de Puebla, ya que la planta matriz busca ser más rentable, de ahí que envía algunos proyectos a México.
Se trata del proyecto “Volkswagen del Futuro”, mediante el cual la automotriz germana proyecta realizar ajustes operativos en todas sus plantas ubicadas en Alemania y el resto del mundo, teniendo en cuenta la eficiencia de sus productos y la competitividad en el mercado, a fin de que los clientes elijan a esta marca.
Te puede interesar: Detienen a feminicida de Génesis Mei Ling en Puebla
¿Qué beneficios tendrá “Volkswagen del Futuro”?
La rentabilidad de Volkswagen implica que, gracias a ese programa, sus costos de producción puedan ser reducidos en más de 1,500 millones de euros en el primer año de su aplicación pero que a mediano plazo, es decir en al menos cuatro años, éstos puedan reducirse en más de 4,000 millones de euros.
La planta de Volkswagen en Puebla es la fabricante de automóviles más grande del país. Además, es la segunda más grande del Grupo Volkswagen fuera de Alemania. En la actualidad, Volkswagen fabrica en México los siguientes modelos: Jetta, Taos, Tiguan.
Te puede interesar: Hombre muere por metapneumovirus Humano en hospital de Cholula, Puebla