Clara Brugada obtiene licencia de conducir en CDMX
La mandataria capitalina acudió a realizar el trámite para obtener su licencia permanente. Así mismo se anuncia un nuevo plan familiar vial.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tramitó su licencia permanente para conducir en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca.
¿Cuál es la capacidad del micromódulo para el registro?
Este macromódulo tiene capacidad para atender a 6 mil personas y estará abierto de 9 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a viernes, fines de semana y días festivos, junto con los demás módulos instalados en la ciudad.
Este proceso es parte de los esfuerzos de la administración de Clara Brugada para mejorar la atención a los ciudadanos y facilitar trámites importantes como la obtención de licencias de conducir. Con la apertura de este macromódulo, se espera agilizar el proceso y brindar un servicio eficiente a los habitantes de la Ciudad de México.
La Jefa de Gobierno destacó la importancia de contar con instalaciones adecuadas y horarios extendidos para atender las necesidades de la población en materia de trámites vehiculares. Con estas acciones, se busca garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tránsito en la capital mexicana.
'Este es uno de los compromisos que hicimos, y que hoy lo estamos cumpliendo. En este primer día llevamos en el módulo, en los distintos módulos que tenemos en la Tesorerías y en el que tiene la Semovi, ya van 2 mil 444 licencias'
Clara Brugada Molina , - Jefa de Gobierno CDMX.
Brugada, recibió su licencia de conducir luego de haber sido fotografiada y proporcionar sus datos biométricos. Durante el proceso, la mandataria agradeció al personal que la atendió y destacó la importancia de estar atentos a aquellos que realizan el trámite por primera vez.
¿Cuál es el nivel de aprobación del examen?
En sus declaraciones, la Jefa de Gobierno señaló que solo el 70% de las personas aprueban el examen para obtener la licencia, por lo que resaltó la importancia de implementar medidas para mejorar este porcentaje. Esta información es relevante para aquellos que están por realizar el trámite, ya que resalta la importancia de prepararse adecuadamente.
¿Cuál es el nuevo plan de seguridad vial?
Por otra parte el secretario de Movilidad (SEMOVI), Héctor Ulises García Nieto, anunció que se ha dado inicio al proceso de creación de un Plan de Seguridad Vial en colaboración con la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de este plan es proteger a peatones, usuarios de vehículos no motorizados, transporte público y todos los actores involucrados en la movilidad.
Este plan busca mejorar la seguridad en las calles de la ciudad, reducir accidentes viales y promover una convivencia armoniosa entre los diferentes medios de transporte. La participación de la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para identificar las necesidades y prioridades en materia de seguridad vial.
“Esta es una acción decidida, es un plan que estamos llevando a cabo y que ya iniciamos la preparación, hay todo un procedimiento y un calendario y vamos a estar apoyados tanto por instancias nacionales para la construcción del plan de seguridad vial, como con organismos internacionales como Bloomberg y el Banco Interamericano de Desarrollo”
Héctor Ulises García Nieto, - Secretario de Movilidad (SEMOVI).
El secretario García Nieto destacó la importancia de este plan para garantizar la protección de todos los usuarios de las vías públicas y promover una movilidad segura y sostenible en la ciudad. Se espera que con la colaboración de todos los sectores involucrados se pueda diseñar un plan efectivo que mejore la seguridad vial en la ciudad.
Ver nota:
La licencia permanente ya es una realidad, a partir del 16 de noviembre la puedes tramitar
Además, la presencia de la Jefa de Gobierno en este proceso de expedición de licencia refleja su compromiso con la ciudadanía y su interés en mejorar los servicios públicos. Su participación también destaca la importancia de cumplir con los requisitos y exámenes necesarios para obtener la licencia de conducir en la Ciudad de México.