Claudia Sheinbaum aclara acuerdos con Kristi Noem; rechaza firma para compartir bases biométricas
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no firmó acuerdos para compartir datos biométricos con EEUU y propuso un polo de desarrollo con Guatemala en lugar de reforzar la frontera sur con soldados

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este martes 1 de abril en su conferencia "Mañanera del Pueblo", aclaró sobre los acuerdos que tuvo con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, recalcando que no hubo una firma para compartir datos biométricos con su país, así como su perspectiva ante la seguridad con Guatemala.
Las palabras de la presidenta fueron recogidas tras la intervención de una periodista, quien recordó sobre la reciente entrevista que Noem tuvo para Fox News, donde afirmó haberle entregado una "lista de cosas" solicitadas por Donald Trump en materia de seguridad, como son fortalecer la frontera con Guatemala o compartir bases biométricas con EEUU.
¿Cuál es la postura de Sheinbaum sobre la colaboración con EEUU en seguridad?
Sheinbaum quiso enfatizar que su trabajo con EEUU parte de la coordinación y la colaboración, más no de la subordinación. Como parte de estas palabras señaló: "la presidenta le responde a una sola autoridad y esa llama 'el pueblo de México'".
En ese sentido, recalcó que los cinco principios con los que siempre trabaja "con cualquier gobierno" y en particular con EEUU, en cuanto al tema de seguridad son:
- Responsabilidad compartida
- Confianza mutua
- Respeto a la soberanía
- Cooperación sin subordinación
- Respeto a México, a las y a los mexicanos.
Te puede interesar....
¿Qué acuerdos se firmaron entre Sheinbaum y Kristi Noem y qué pasó con el tema de los datos biométricos?
Con base a lo anterior, precisó que en el 2022 el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, firmó un acuerdo sobre revisión de aduanas, especialmente en revisión de paquetería e información conjunta, cuyo convenio se ratificó en la visita de Kristi Noem.
No obstante, en cuanto a compartir los datos biométricos de quienes cruzan el territorio mexicano, Sheinbaum detalló que le explicó a la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, que en México no existe una identidad de datos biométricos en el país.
Por tanto, en caso de que tal cosa fuera ser llevada a cabo, como explicó la presidenta, esto tendría que ser parte de una mesa de trabajo, por tanto este acuerdo no se firmó.
Te puede interesar....
¿Qué respondió a Sheinbaum a la petición de EEUU de reforzar la frontera con Guatemala?
En caso de la petición de EEUU sobre que México reforzara su frontera con Guatemala, Sheinbaum señaló que ella le planteó a Noem que se atendiera el problema de la migración en este lugar a través de la creación de una polo de desarrollo México-Guatemala, lo cual es parte del proyecto que tiene nuestro país a través del Tren Interoceánico.
Dicho tren, actualmente llega hasta Ciudad Hidalgo, en Chiapas, pero se busca que este transporte siga a través de Guatemala, lo cual pueda ser llevado a cabo por un polo de desarrollo, en el que trabajen en conjunto los gobiernos de México y de ese país.
Actualmente, México cuenta con dos polos de desarrollo en Tapachula, Chiapas, cuyas licitaciones están por salir, por parte de la Secretaría de Marina. Ante ello, la postura que Sheinbaum le explicó a Noem fue: “Mejor eso a tener soldados en toda la frontera sur”.
Aledaño a esto, la presidenta le recalcó a Noem que su administración sigue trabajando en el rescate humanitario de migrantes en México, que evita que las personas lleguen al norte y, en vez, sean atendidas desde nuestro territorio, para que, si lo desean, sean repatriados.
Te puede interesar....