Claudia Sheinbaum alista entrega de Plan Nacional de Desarrollo
Claudia Sheinbaum y Jesús Ramírez Cuevas informaron los avances del Plan Nacional de Desarrollo, el cual se basó en 57 foros en todo el país, en donde se recibieron 10 526 propuestas ciudadanas

CIUDAD DE MEXICO.- Durante la “Mañanera del Pueblo” de este viernes 24 de enero, y previo a realizar una gira de trabajo por el estado de Oaxaca, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por Jesús Ramírez Cuevas, jefe del cuerpo de asesores de la Presidencia de la República.
Dicho funcionario, reveló información sobre las acciones que se realizaron, hasta el 19 de enero, las cuales servirán para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo.
¿Qué información sobre el Plan Nacional de Desarrollo compartió Jesús Ramírez Cuevas?
De manera breve, Ramírez Cuevas, señaló que finalmente ha concluido la etapa de los foros temáticos ciudadanos, los cuales habían sido programados por las diversas instancias del gobierno federal, en las distintas sedes al interior de la república mexicana.
A causa de ello, comunicó que ahora se está trabajando en las propuestas de la ciudadanía, las cuales serán integradas en este en este proceso.
Por ende, señaló que se pretende que Sheinbaum entregue al Congreso de la Unión antes de que acabe el mes de febrero, con el fin de que realicen el análisis, discusión y aprobación, por lo que los diputados tendrán 2 meses para aprobarlo y poder publicarlo en el Diario Oficial de la Federación a más tardar 20 días después de su promulgación.
Ver nota: Ricardo Monreal afirma que la llegada de Donald Trump modifica la agenda legislativa
¿Cuántas personas participaron durante los foros y cuantas propuestas fueron recibidas para el Plan Nacional de Desarrollo?
Además, Ramírez Cuevas señaló que, durante los días comprendidos entre el 6 al 19 de enero de 2025, fueron realizados 57 foros en 32 ciudades del país. En estos, se contó con la participación de 53 621 asistentes, más 22 500 foros virtuales.
En dichas acciones, se recibieron 10 526 propuestas ciudadanas, de las cuales 2261 llegaron de manera electrónica vía internet, que, de acuerdo a los ejes generales del mismo, serán integradas en los temas de las 14 Repúblicas y los 100 compromisos de gobierno realizados por la mandataria durante su toma de poder, del pasado 1 de octubre.
Ver nota: Esto opinan los ciudadanos del informe de 100 días de Sheinbaum | VIDEO
¿Cuáles son los ejes temáticos y como estará organizado el Plan Nacional de Desarrollo?
La integración de los mismos será en el siguiente orden:
Gobernanza con justicia y participación ciudadana, integra:
- República democrática,
- República justa
- República honesta,
- República libre,
- República participativa y responsable
- República segura y con justicia
Desarrollo con bienestar y humanismo, integra:
- 7- República fraterna
- 8- República educadora
- 9- humanista, y científica
- 10- República cultural y lectora
- 11- República sana
- 12- República con acceso a la vivienda
- 13- República de y para las mujeres
Economía moral y trabajo, Integra:
- República con trabajo y salario justo
- República rural justa y soberana
- República próspera y conectada
Desarrollo sustentable, Integra:
- República soberana y con energía sustentable
- República con derecho al agua
- República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales
Así como también en los tres ejes transversales de:
- Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres
- Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional
- Derechos de las comunidades indígenas y afroamericanas
¿Cuáles son los Pasos del Plan Nacional de Desarrollo para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación?
Por otro lado, el jefe del cuerpo de asesores de la Presidencia de la República, recordó también los cuatro pasos de este proceso de reflexión, los cuales son:
- Paso 1: Se consulta a la población en general mediante los foros temáticos. Se captan las ideas, opiniones y planes de a organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, etc. También se consulta a todas las dependencias de la administración pública
- Paso 2: Bajo la coordinación de la presidenta se redacta el PND, mismo que incluye el concentrado de las propuestas seleccionadas de parte del pueblo recabadas en los foros y consultas, y aquellas que recibió en campaña rumbo a la presidencia cuando recorrió el país.
- Paso 3: La presidente entrega el PND, a más tardar al final de mes de febrero, a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación. La Cámara de Diputados tendrá dos meses para discutir y aprobar el PND, el cual se publicará en el Diario Oficial, a más tardar 20 días después de su aprobación
- Paso 4: Dar seguimiento y cumplimiento: El Programa Nacional de Financiamiento garantiza los recursos para el cumplimiento de la acciones planteadas en el PND, mientras que el seguimiento se realiza a través de los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales que derivan de él.
Finalmente, subrayó el jefe de asesores:

Fotos: Enrique Pérez Huerta
Ver nota: Claudia Sheinbaum presenta mega obras y proyectos científicos en su informe de 100 días