Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum anuncia ampliación en demanda de México contra armerías de EEUU

Claudia Sheinbaum y armas. Foto: Enrique Pérez Huerta / Canva
Claudia Sheinbaum y armas. Foto: Enrique Pérez Huerta / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 14 de febrero en su conferencia "Mañanera del Pueblo", respondió ante a la posible designación de los cárteles mexicanos como "terroristas" por parte de Estados Unidos, por lo que adelantó que revisa la ampliación de la demanda de México contra armerías estadounidenses.

Las declaraciones de la presidenta nacen tras las palabras de una periodista, quien recordó sobre la clasificación, por parte del Departamento de Estado de EEUU, como "terroristas" a varios cárteles del mundo, incluidos los mexicanos, por lo que preguntó qué significará esto para México en la coordinación con el país vecino.


¿Qué precisó Sheinbaum sobre la demanda de México contra armerías de EEUU?

Ante ello, en un primer momento, Sheinbaum precisó que dicha clasificación, nacida tras una orden ejecutiva de Donald Trump, primero tendrá que ser ratificada por el Senado estadounidense.

Más allá de ello, recordó que México tiene en proceso una demanda internacional en contra de fabricantes y distribuidores de armas de EEUU.

Bajo ese parámetro, señaló que, en caso de que EEUU decrete a las organizaciones criminales de México como "terroristas", pues dicha demanda tendría que ser ampliada, por lo que explicó:

Porque, entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues, entonces, ¿cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?".

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

¿Cuáles serían parte de los argumentos de esta ampliación contra las armerías de EEUU?

A esto, mencionó que "los abogados lo están viendo", pero podrían estas compañías ser catalogadas de "cómplices", tema que, afirmó, el Gobierno de México está revisando. 

Por otro lado, Sheinbaum adelantó que, en otra de estas acciones ante esta posible designación, se encuentra el "fortalecimiento de nuestras normas" en cuanto "a cualquier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero" en México.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

¿Cuál es el parámetro con el que el gobierno de México trabajará con el de EEUU?

 Bajo este parámetro, la presidenta sostuvo que su administración no "aceptará nunca la intromisión, el injerencismo", posición que selló al decir: "siempre vamos a defender nuestra soberanía".

Dicha determinación de pensamiento, señaló, es el "marco" bajo el que su gobierno está trabajando para atender la nueva clasificación que los cárteles mexicanos puedan obtener, por parte del Gobierno de EEUU

Cabe recordar que, el jueves 13 de febrero, The New York Times dio a conocer que, fuentes anónimas del gobierno estadounidense, les adelantaron que los cárteles mexicanos que serán catalogados como "terroristas" son Cártel del Noreste, Familia Michoacana, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa, Cárteles Unidos, entre otros.

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas