Claudia Sheinbaum anuncia nueva etapa para el FONART
Con créditos, venta sin intermediarios y un censo nacional, el FONART buscará fortalecer el impacto económico y cultural de las artesanías como parte del Plan México.

Durante su conferencia matutina de este viernes 11 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y la subsecretaria Marina Núñez Bespalova, presentó el nuevo plan para el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) que forma parte de su estrategia comercial Plan México.
“Lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tenga la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, dijo Sheinbaum.
¿Cuáles serán las líneas de trabajo del FONART?
Una de las principales transformaciones que señaló Núñez Bespalova, será el levantamiento de un censo nacional de artesanas y artesanos tradicionales, en colaboración con la Secretaría de Bienestar y otras instancias.
La funcionaria mencionó que este censo permitirá diseñar territorios artesanales, donde se ofrecerán planes de capacitación enfocados en rescate de técnicas, educación financiera, asociatividad y comercialización.
“Este censo se va a complementar con las bases de datos del IMPI y del propio FONART, y nos ayudará a trazar lo que hemos llamado territorios artesanales”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Cultural.
Te puede interesar....
¿Habrá apoyos a la producción de artesanías en México?
De acuerdo a lo explicado por Núñez, FONART trabajará con dos mecanismos: créditos a la palabra y comisiones directas de piezas. A través de la Financiera del Bienestar se entregarán 500 millones de pesos en créditos, beneficiando inicialmente a unas 17 mil artesanas de la región Musga.
Se espera que esto genere 50 mil piezas certificadas. Además, la secretaria detalló que FONART comisionará directamente productos por 15 millones de pesos adicionales, apoyando a más de 3 mil 700 artesanos.
Te puede interesar....
¿Qué cambios habrá en el FONART para artesanos y para clientes?
Entre las novedades anunciadas por el gobierno federal destacan:
- Venta sin intermediarios.
- Tiendas propias en CDMX (Los Pinos, Condesa, Reforma y AICM), y otros puntos del país como Tulum, Guadalajara, Yucatán y Chiapas.
- Apoyo para facturación, exportación y contacto con compradores.
- Comercio electrónico, asesoría para interiorismo y pedidos personalizados.
“El artesano tiene que tener la posibilidad de vender de manera directa. Estos espacios no deben representarles ningún costo: todo tiene que ser ganancia neta y justa”, subrayó Marina Núñez.

¿Cuál es el impacto económico que se espera por los cambios en el FONART?
Con la expansión de ferias, créditos, comisiones, y el programa Original, se estima que este año se beneficie a casi 24 mil artesanos, un aumento del 140% respecto al año anterior.
“El nuevo FONART se convierte en un sistema estatal público confiable, referente de calidad, precio e innovación artesanal”, dijo Núñez.
Núñez Bespalova cerró anunciando que el próximo 12 de junio se celebrará el primer “Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario Original” en Los Pinos, con más de 250 artesanos de todo el país.
Te puede interesar....