Claudia Sheinbaum asegura que circuito del Tren Maya ya se encuentra al 100 por ciento
Claudia Sheinbaum inauguró los tramos 6 y 7 del Tren Maya, completando la obra; destacó su legado cultural, conexión con la civilización maya y su impacto turístico en 34 estaciones clave
![Claudia Sheinbaum. Foto: Enrique Pérez Huerta](https://blob.posta.com.mx/images/2024/12/16/claudia_sheinbaum_sobre_tren_maya_al_100_circuito_del_recorrido-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- A menos de 24 horas de inaugurada la Estación Chetumal y los tramos 6 y 7 del Tren Maya, que comprende los trayectos de Cancun a Chetumal y Chetumal, Quintana Roo a Escárcega, Campeche, se consideró finalizada al 100% la obra del Circuito del Tren Maya.
Tal hecho, fue mencionado durante la 'Mañanera del Pueblo', por la presidenta Claudia Sheinbaum, durante este lunes 26 de diciembre, ya que que durante el fin de semana tuvo un viaje como parte de su gira de trabajo para la inauguración del último tramo del moderno ferrocarril.
¿Qué dijo Sheinbaum a la población del país sobre visitar el Tren Maya?
La president añadió que las vistas de las densas selvas quintanarroense y de Campeche son espectaculares, mientras se realiza el recorrido a bordo del moderno ferrocarril, aunque expresó: “Faltan cuestiones menores pero ya está listo el recorrido todo el recorrido, nos dijeron que íbamos a hacer siete horas pero en realidad hicimos seis de Chetumal a Palenque”
Además de ello, en donde recapituló algunos de los puntos visitados en giras anteriores, alentó a la ciudadanía a comprar su boleto para la ruta completa durante vacaciones. Sobre ello, recomendó que lo más usual que es que se aterrice en Cancún y que, si el usuario así lo desea, puede viajar en cualquier dirección, ya sea a Mérida o Campeche o hacia Tulum o Chetumal, visitando como opción de viaje, algunas de la zonas arqueológicas existentes cerca de algunas de las estaciones del recorrido de 34 estaciones.
Por otra parte, instó a reservar vuelos y alojamientos en la aerolínea, así como hoteles y parques gubernamentales, así como los servicios de Mexicana de Aviación y GAFSACOMM-SEDENA, mismos que consideró de calidad excepcional, los cuales se han ubicado cerca de bellezas naturales y zonas arqueológicas.
Ver nota:
Sheinbaum anuncia expansión del Tren Interoceánico y Tren Maya
¿Habrán otras obras para el Tren Maya? Esto dijo Sheinbaum
Adicional a ello, señaló que el tren Maya es uno de los legados de la administración de Andrés Manuel López Obrador, ya que en ningún lugar del mundo se ha construido una obra de estas características en cuatro años.
Mencionó que, para 2025, se pretende, que, desde la estación de Palenque, se conecte con el tren interoceánico, además de que se importaran nuevos carros y máquinas de ferrocarril de pasajeros y carga.
En tanto que para las zonas arqueológicas con el Programa PROMEZA, se ha reorganizado a los vendedores para que puedan comerciar sus productos y artesanías regionales.
Ver nota:
Tren Maya reanuda operaciones tras paso de ‘Beryl’ en México
¿Qué expresó Sheinbaum sobre la cultura maya?
Reconoció a la civilización Maya como una de las más extraordinarias del mundo, al aportar conocimientos de matemáticas, astronomía arquitectura y cosmovisión que hacen una conjunción interesante y sobresaliente de una cultura originaria para mexicanos y el mundo entero, añadiendo que la idea de que la llegada de los españoles y aportaron más civilización a estos pueblos, es equivocada y a lo único que lleva es a dar permanencia sobre la discriminación.
Por ende, subrayó:
somos potencia cultural, y el Tren Maya se vincula con los mayas de hoy en día, la idea de que los mayas desaparecieron es falsa, ellos siguen habitando en la península, ahí están y están resistiendo y resistiendo y resistieron todo en contra de quererlos aniquilar”.
Claudia Sheinbaum, - Presidenta de México.
Asimismo, compartió que en Valladolid, tuvo la oportunidad de ver una obra de Teatro Campesino inspirada en una obra Ermilo Abreu Gómez, que narra sobre los soldados que asesinaron a mayas los cuales son reconocidos por Porfirio Díaz.
Por ende, siendo el Tren Maya un clamor contra la discriminación y siendo un vínculo cultural entre ayer y hoy, con los habitantes de la región y su cultura y lengua viva, como lo expresó la presidenta, en su paso se decretó más de un millón de hectáreas naturales protegidas y ser una muestras del trabajo de los ingenieros y trabajadores mexicanos de la construcción.
Por ende, mencionó:
Es un gran símbolo el Tren maya, de la Cuarta transformación, de las riquezas cultural natural y esta transformación que vive el país, además de que la idea de que el tren maya está vacío es falsa va muchísima gente, nos quedamos el primer día en el hotel de chichen Itzá, aun no se abría formalmente y ya habia huéspedes porque anunciamos en la mañanera que se iba a abrir”,
Claudia Sheinbaum, - Presidenta de México.
Ver nota:
Estas serán las nuevas rutas de trenes de pasajeros en México
¿Qué estaciones tiene el Tren Maya?
Tramo 1 – Palenque a Escárcega
- Palenque.
- Boca del Cerro
- Tenosique.
- El Triunfo.
- Candelaria.
- Escárcega (Entronca con Tramo 2 y 7)
Tramo 2. De Escárcega, Campeche a Calkini.
- Escárcega.
- Carrillo Puerto,
- Edzna.
- Campeche Capital.
- Tenabo
- Hecelchakán
- Calkiní
Tramo 3 Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán.
- Calkiní
- Maxcanu
- Uman
- Mérida/Teya
- Tixkokob
- Izamal
Tramo 4 de Izamal a Aeropuerto de Cancún
- Chichen itza.
- Valladolid.
- Nuevo Xcan.
- Leona Vicario.
- Aeropuerto de Cancún
Tramo 5. De Aeropuerto de Cancun a Tulum.
- Aeropuerto de Cancún
- Puerto Morelos.
- Playa del Carmen.
- Tulum
Tramo 6 de Tulum a Chetumal
- Tulum
- Tulum Aeropuerto
- Felipe Carrillo puerto
- Limones.
- Bacalar
- Chetumal
Tramo 7 de Chetumal a Escárcega.
- Chetumal
- Nicolas Bravo
- Xpuhil
- Conhuas
- Escárcega
Fotos: Enrique Pérez Huerta