Claudia Sheinbaum busca mejores condiciones arancelarias con Estados Unidos
Claudia Sheinbaum afirma que se mantiene una mesa de diálogo con Estados Unidos para lograr un acuerdo más justo en aranceles para acero, aluminio y automotriz

Luego de que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, celebró la forma en que el gobierno de México ha gestionado los aranceles impuestos por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó, este jueves 10 de abril, que su administración trabaja activamente por mejorar las condiciones comerciales con el país vecino, especialmente en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Durante su conferencia de prensa matutina del 10 de abril, la mandataria subrayó que el gobierno mexicano ha optado por mantener una vía de diálogo abierto con Washington, y descartó tomar medidas unilaterales como represalia.
¿Qué está haciendo el gobierno de Sheinbaum para mejorar las condiciones comerciales con Estados Unidos?
Ante esta panorama, la mandataria expresó: “Seguimos en diálogo (…) evidentemente queremos mejores condiciones en acero y aluminio y en automotriz”, explicó. “Hemos optado siempre por el diálogo (…) esperamos que muy pronto podamos tener muy buenas condiciones”.
Señaló que actualmente, una mesa de trabajo entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, encabeza las conversaciones con el objetivo de buscar un nuevo esquema que beneficie a ambas naciones.
Te puede interesar....
¿Qué sectores están sobre la mesa de negociación?
Los productos más afectados por los aranceles recientes son el acero, el aluminio y los vehículos ligeros. Aunque México forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), estos sectores no han sido exentos de aranceles, a diferencia de otros rubros incluidos en el acuerdo.
“Todo lo que está dentro del tratado México, Estados Unidos, Canadá tiene arancel cero, con excepción de acero, aluminio y vehículos ligeros”, puntualizó Sheinbaum.
La presidenta recordó que estos gravámenes no aplican exclusivamente a México, sino que forman parte de una política más amplia impulsada por Trump, afectando a varios países. Sin embargo, el gobierno mexicano busca asegurar condiciones más competitivas dentro del marco del T-MEC.
¿Hay mayor interés en invertir en México por T-MEC?
Sheinbaum aseguró que las inversiones extranjeras siguen fluyendo. De hecho, señaló que actualmente existe un portafolio robusto de empresas interesadas en instalarse o expandirse en territorio mexicano.
Por tanto, detalló: “Siguen las inversiones, de hecho hoy íbamos a presentar dos, lo vamos a hacer el próximo jueves (…) hay muchas, hay 200 mil millones de dólares, poco más, en el fondo de inversiones de la Secretaría de Economía”.
Según la presidenta, tanto empresas nacionales como extranjeras se han acercado a las autoridades mexicanas con propuestas de inversión. Algunas de estas firmas están a la espera de claridad en las reglas comerciales que imponga el gobierno estadounidense para tomar decisiones definitivas, pero muchas otras ya han manifestado su intención de apostar por el país.
“Hay un portafolio de muchas empresas que quieren invertir en México, obviamente hay muchas empresas que están esperando a ver cómo queda todo el tema de los aranceles”, dijo.
Te puede interesar....
¿Qué papel juega el T-MEC en este contexto?
El tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá es una de las herramientas clave para la atracción de capital extranjero. Además de facilitar el comercio, el T-MEC permite que muchas industrias operen con certidumbre legal y fiscal.
No obstante, Sheinbaum indicó que aún hay empresas que exportan productos sin aprovechar los beneficios actuales del tratado, por lo que el gobierno está trabajando en asesorarlas para que puedan acogerse al marco del T-MEC y así mejorar su competitividad.
“Gracias a que se conserva el tratado hay mucho deseo de invertir en nuestro país. Por ejemplo, industrias que estaban exportando por un mecanismo distinto al del T-MEC se les está asesorando para que puedan exportar a través del tratado”, explicó.
Te puede interesar....