Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum confía lograr acuerdo con Donald Trump para una pausa definitiva a aranceles

Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno trabajará para que la pausa a los aranceles de Donald Trump sea definitiva y no solo sea de un mes

Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Foto: Gobierno de México / Facebook (Donald J. Trump)
Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Foto: Gobierno de México / Facebook (Donald J. Trump)

Publicado el

Por: Jesús Morales

QUERÉTARO, Querétaro.- La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia 'Mañanera del Pueblo' de este miércoles 5 de febrero,  enfatizó que su gobierno trabajará para que la pausa a los aranceles de Trump sea permanente y no solo de un mes.

Las declaraciones de la presidenta ocurrieron tras el comentario de un periodista, quien preguntó sobre qué expectativas tenía el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, si llegaran a aplicarse los aranceles que desea imponer Trump a México.

 

¿Qué dijo Sheinbaum sobre buscar una pausa permanente de los aranceles de Trump?

Sheinbaum realizó este día su conferencia en la ciudad de Querétaro, debido a que ahí se realizará la ceremonia por el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, dentro del Teatro de la República. 

Más allá de ello, y ante el cuestionamiento, la presidenta fue enfática en que su administración buscará que la pausa a los aranceles sea definitiva, por lo que sostuvo: 'Bueno, pues ahorita están pausados. No hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes.'

Para enfatizar su postura, manifestó:

Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles ahí va a quedar, ahora sí que, como dice el presidente Trump, pausado permanentemente”.

Claudia Sheinbaum,  - Presidenta de México.

Ver nota: China anuncia aranceles para exportaciones de Estados Unidos


¿Cuál fue el acuerdo que Sheinbaum logró con Trump?

Luego de que el sábado 1 de febrero, el Gobierno de EEUU determinara que aplicaría sus aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, más otros del 10% a las de China, Sheinbaum conversó el lunes 3 de febrero con Trump a fin de parar con la medida comercial.

Fue así que, ese mismo 3 de febrero y previo a su conferencia, dio a conocer que, como resultado de su conversación con Trump, se habían llegado a cuatro acuerdos.

El primero, un refuerzo de seguridad en la frontera norte con EEUU, con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, a fin de frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

La instalación de labores de trabajo entre ambos países, en cuanto a dos áreas prioritarias para México y EEUU, que son: seguridad y comercio.

El tercero, es la pausa de un mes a los aranceles del 25% a los productos mexicanos. Finalmente, y como un compromiso de Trump, eran labores para evitar la entrada de armas de alto poder a México.

Te podría interesar: ¡Le copia a Sheinbaum! Justin Trudeau confirma pausa en aranceles; llega a acuerdo con Trump

 

¿Qué ha hecho México en cuanto a lo acordado con Trump?

Por el momento, y a partir del martes 4 de febrero, ya ha iniciado la movilización de 10 mil agentes federales de seguridad, específicamente de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, los cuales han sido enviados a la distintas ciudades fronterizas bajo el nombre Operativo Frontera Norte.

En ese sentido, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) manifestó que estas acciones son para frenar el tráfico de fentanilo, más otras sustancias ilícitas, así como servir de fuerzas para contener la inmigración ilegal a EEUU, además de evitar que sea introducido, de manera ilegal, armamento estadounidense a México.

Las ciudades en las que se comunicó que han sido enviados son:

  • Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas, 
  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California;
  • Agua Prieta, Sonoyta, San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora;
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila;
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua;
  • Colombia, Nuevo León;
  • Nuevo Laredo, Reynosa, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas


Te podría interesar: ¿Qué implica la militarización de la frontera entre México y Estados Unidos?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas