Claudia Sheinbaum critica de nuevo la guerra contra el narco de Felipe Calderón
Claudia Sheinbaum calificó la guerra contra el narco de Felipe Calderón como irresponsable y autoritaria, criticando su impacto en seguridad y educación
![Claudia Sheinbaum y Felipe Calderón. Foto: Enrique Pérez Huerta / X (@FelipeCalderon)](https://blob.posta.com.mx/images/2025/01/15/claudia_sheinbaum_critica_de_nuevo_la_guerra_contra_el_narco_de_felipe_calderon-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la “Mañanera del Pueblo” de este miércoles, 15 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó “La guerra contra las drogas y el narcotráfico” iniciada por Felipe Calderón Hinojosa en 2006, como una de las decisiones más irresponsables que haya realizado algún presidente de México.
Cabe recordar que, tal declaración ocurrió tan solo unos días de iniciado su sexenio, la cual realizó de la mano del entonces responsable de Seguridad Federal, el conocido personaje de Genaro García Luna.
¿Qué mencionó Felipe Calderón sobre iniciar la guerra contra las drogas y carteles durante 2006?
Las palabras de Sheinbaum, ocurrieron en respuesta a las declaraciones que realizó el ex presidente panista, durante una entrevista radiofónica con el periodista Óscar Mario Beteta, para “El Heraldo Radio” del martes 14 de enero de 2024.
En esta, Calderón compartió que las motivaciones que lo llevaron a combatir la delincuencia organizada, con apoyo de las fuerzas armadas, a las que justificó por mantener un sentido y principio ético, al señalar:
Es una de las decisiones más difíciles que me tocó tomar y yo creo que es la más difícil que tiene cualquier presidente con un mínimo de principios éticos y responsabilidad con sus gobernados, un sentido es quizá está, tu tienes una decisión en tus manos, o combates o toleras a la delincuencia y yo tomé la decisión de combatir con todo el peso de la ley a la delincuencia y no me arrepiento de esa decisión, consideró que esa es la correcta, esto es lo que debe de hacerse en términos éticos y eso es lo que obliga la constitución cuando se toma protesta como funcionario público, en mi caso como presidente”.
Felipe Calderón Hinojosa, - Expresidente de México.
Te podría interesar: AMLO habla de sentencia de García Luna; lanza 10 preguntas a Calderón
¿Cuál es el pensamiento y opinión de Felipe Calderón por iniciar la Guerra contra las drogas?
Sheibaum refirió que, “aparte de haber llegado por un fraude a la Presidencia”, fue un absurdo declarar una guerra en su propio país o territorio , ya que en su concepto: “guerra significa permiso para matar”.
Sobre todo, porque es un momento en el que las leyes quedan a un lado por el denominado “estado de excepción”, considerando como una de las decisiones mas autoritarias en los últimos sexenios, el declarar la guerra contra las drogas y los carteles que las operan en territorio mexicano.
Por ende, señaló:
Eso que significó, que utilizó al ejército sin un marco legal, además de matar , ¿Cual juicio, cuál estado de derecho?, no es que se detuviera a alguien y se llevaba ante el ministerio público si era capturado en flagrancia o que hubiera una orden de aprehensión y se detuviera a alguien para privarlo de su libertad y después que hubiera un juicio, no ni había detenciones en el régimen de excepción, simplemente consideras que es un delincuente, se vale matar y eso le hace daño a cualquier sociedad y le hizo mucho daño a México”.
Claudia Sheinbaum, - Presidenta de México.
Te podría interesar: Marco Rubio, futuro secretario de Estado en EU acusa a AMLO de ceder México al narco en 2022
¿Cuáles son las impresiones de Sheinbaum sobre el gobierno de Calderón en temas de seguridad y educación?
Añadió que, Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad del sexenio de Calderón, está vinculado al crimen organizado, pues gracias a su posición favorecía a los grupos criminales a su conveniencia.
Esto, además de recibir grandes cantidades de dinero, incluso alentando crímenes como el secuestro, añadiendo el incremento en homicidios.
Por otro lado, acusó que en dicho sexenio no fueron abiertas nuevas escuelas, ya que, además, se privatizaron las guarderías, para hacer de ellas un negocio. A este tema, también trajo la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, sin dar apoyo a los trabajadores. Por lo que concluyó:
![Dar clic para editar placeholder](https://sacspro2rm.blob.core.windows.net/assets/img/placeholders/placeholder11.jpg)
Fotos: Enrique Pérez Huerta
Te podría interesar: Genaro García Luna es trasladado a nueva prisión de alta seguridad, ¿dónde ha sido llevado?