Claudia Sheinbaum envía carta a Donald Trump por aranceles al acero y aluminio
Claudia Sheinbaum confirmó que envío una carta a Donald Trump, como respuesta a los aranceles al acero y aluminio que recientemente aplicó EEUU
![Claudia Sheinbaum y Donald Trump. Foto: Enrique Pérez Huerta / X (@WhiteHouse)](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/claudia-sheinbaum-envia-carta-a-donald-trump-por-aranceles-al-acero-y-aluminio-7a669ff5-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 14 de febrero durante su conferencia "Mañanera del Pueblo", confirmó que envío una carta a Donald Trump en respuesta a los aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio, impuestos por Estados Unidos.
La declaración de Sheinbaum ocurrió tras la pregunta de un periodista, quien recordó sobre la nueva aplicación de gravámenes, cosa que podría afectar la relación comercial entre México y EEUU.
¿Qué incluye la carta que le envió Sheinbaum a Trump sobre los aranceles al acero y aluminio?
Como se adelantó el 12 de febrero, la presidenta confirmó que, el jueves 13 de febrero, envió una carta dirigida a Donald Trump, en la que expuso la gráfica manejada por su administración, en donde se visualiza que Estados Unidos tiene un superávit en sus exportaciones de acero y aluminio hacia México.
En ese sentido, así como lo expuso Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tras las órdenes que firmó Trump para imponer aranceles del 25% a las exportaciones mundiales, ahí se rechaza la idea que tiene EEUU sobre que existe un déficit comercial con México; es decir, que importa más de lo que exporta hacia territorio mexicano.
En cambio, lo que sucede, como afirmó Sheinbaum, es que en el caso del aluminio y el acero este déficit comercial realmente lo tiene México con EEUU, pues nuestro país "exporta más de lo que importa".
Te puede interesar....
¿Qué otras acciones están realizando los gobiernos de México y EEUU en cuanto a temas prioritarios?
La presidenta mencionó que su gobierno esperará a la respuesta del presidente Trump, aunque ya existen pláticas entre funcionarios mexicanos y estadounidenses, como la ocurrida, el jueves 13 de febrero, entre Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.
No obstante, adelantó que "pronto", se reunirá Ebrard con el nominado a secretario de Comercio, Howard Lutnick. Además, mencionó que también habrá una reunión "en el tema de Seguridad", aunque no confirmó qué funcionarios mexicanos asistirían a ella.
En suma, su gobierno busca avanzar "en temas importantes" con la administración estadounidense, insistiendo que la ruta para esta relación bilateral, desde México, siempre será "colaboración, coordinación, sin subordinación", recalcando que "la soberanía no es negociable".
Te puede interesar....
¿Qué medidas arancelarias, por parte de EEUU, amenazan a México?
Las palabras de la presienta ocurren un día después de que, el jueves 13 de febrero, Trump anunciara la aplicación de "aranceles recíprocos", para aquellos países que le impongan un arancel o impuesto a EEUU, estos responderían imponiendo "exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto".
La medida ocurrió después de que se firmó, el lunes 10 de febrero, la aplicación de aranceles del 25% al acero y aluminio, que comenzará el 12 de marzo y afectará a varios países, especialmente a Canadá y México, pues, respectivamente, se tratan del primer y el tercer país que exportan más estos productos a EEUU.
En medio de ello, aún existe la posibilidad que EEUU aplique sus aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, cuya medida fue suspendida por un mes, y tras un acuerdo logrado el 3 de febrero, la cual ocurre como presión para que ambos países frenen el tráfico ilegal de migrantes y de sustancias ilícitas.
Te puede interesar....