Claudia Sheinbaum lanza plan para unificar el bachillerato en México, estos son los detalles
La presidenta anunció nuevo plan nacional para bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, busca que todos los estudiantes de preparatoria tengan una formación equivalente y validada a nivel nacional.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la“Mañanera del Pueblo” de este lunes 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, que tiene como objetivo transformar los 31 sistemas existentes de educación media superior en dos modelos unificados: el Bachillerato General y el Bachillerato Tecnológico.
En este sentido, la mandataria explicó:
¿Qué queremos de estos 31 sistemas distintos? Orientarlos a dos sistemas: el bachillerato nacional general y el bachillerato general tecnológico. Entonces, todos los CETIS, CBTIS, CONALEP, etc., van a ser parte del sistema nacional de bachillerato tecnológico'.
Claudia Sheinbaum, - Presidenta de México.
¿En qué consiste el nuevo plan nacional para bachillerato?
La mandataria informó que, con la unión de los sistemas actuales, los estudiantes podrán obtener un certificado único digital de Bachillerato Nacional, complementado con un título avalado por instituciones de educación superior como el IPN o el Tecnológico Nacional de México.
Te podría interesar: Beca Benito Juárez: ¿Cuándo será el registro en línea para educación media superior?
¿Cómo se beneficiarán los estudiantes con estos cambios?
Los programas de estudio serán actualizados para garantizar conocimientos significativos y facilitar la transición hacia la educación superior o la vida laboral.
A la par de ello, además se crearán 200 mil nuevos espacios para estudiantes de preparatoria, en zonas donde actualmente no hay cobertura.
¿Qué cambios habrá para los profesores?
El plan también contempla mejoras laborales para los docentes, incluyendo formación profesional, actualización académica y condiciones de trabajo dignas.
Te podría interesar: Universidad Autónoma de Morelos libra pago de aguinaldos atrasados
¿Cuáles son los tres ejes clave del programa?
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, detalló que el plan se sustenta en tres ejes principales:
- Fortalecimiento Integral: Se busca mejorar la infraestructura, programas de inclusión y atención emocional para estudiantes, así como fomentar la creatividad y el desarrollo profesional de los maestros.
- Integración Nacional: Unificar los sistemas actuales en dos opciones curriculares y actualizar la oferta académica con nuevas especialidades como ciberseguridad, inteligencia artificial y agroindustria sustentable.
- Ampliación de la Cobertura: Construcción de nuevos planteles, ampliaciones y reconversiones para aumentar el acceso a la educación media superior en 59 municipios de 30 estados.
Con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, este plan busca que los jóvenes de entre 15 y 18 años encuentren en la escuela un espacio de crecimiento y aprendizaje, alejándolos de riesgos sociales.
Fotos: Enrique Pérez Huerta
Te podría interesar: Beca Benito Juárez: ¿se puede retirar el dinero con la tarjeta vencida?