Claudia Sheinbaum presenta “México Canta”, festival de música sin apología de la violencia
El certamen busca impulsar la música tradicional mexicana entre jóvenes de México y Estados Unidos, como parte de una campaña nacional por la paz y contra las adicciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó este lunes 7 de abril el festival binacional “México Canta”, una iniciativa que busca promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o el narcotráfico.
El proyecto, explicó, forma parte de una estrategia cultural enfocada en las juventudes y en la reconstrucción del tejido social a través del arte, que además, forma parte del Plan México.
Promueve la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia y de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México
Algunos de los presentes de la industria musical durante el lanzamiento del certamen fueron:
-Victor Gonzales ceo de LATAM Virgin Universal
-Alfredo delgadillo ceo y presidente de Universal
-Miguel Ángel Trujillo, miembro Latin Grammy y director del Consejo Mexicano de la Música
-Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas
-América Sierra, cantautora
-Horacio Palencia, cantautor
-Jesse Martinez cantante Méxicoamericano, representante del colectivo Legado de Grandeza

¿Qué es “México Canta” y quiénes pueden participar?
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura detalló que se trata de un concurso dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, tanto residentes en México como en Estados Unidos, quienes podrán participar como intérpretes o compositores con canciones que celebren las raíces musicales del país: mariachi, norteño, banda, bolero, tropical, duranguense, entre otros géneros.
También se fomentará la creación en lenguas originarias.
Los interesados podrán enviar su grabación a través de la plataforma mexicocanta.mx del 28 de abril al 30 de mayo. La inscripción será gratuita.

¿Cómo será el proceso del concurso México Canta?
La funcionaría detalló que habrá eliminatorias virtuales y presenciales. Primero se seleccionará a los finalistas por estado en México y por región en Estados Unidos, con eliminatorias en vivo en ciudades como Chicago, Los Ángeles, Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca y Durango.
La gran final se llevará a cabo en Durango, a petición del propio gobernador del estado, quien —según contó Sheinbaum— también es cantante.
“Me dijo: lo único que les quisiera pedir es que la final sea en Durango. Entonces, por eso la final es en Durango”, explicó la mandataria.
¿Qué premios recibirán los ganadores?
Los tres primeros lugares tendrán acceso a mentorías profesionales por parte de expertos del Consejo Mexicano de la Música. Además, grabarán un álbum o EP con editoras nacionales o internacionales.
Queremos que este concurso sea una plataforma de profesionalización y promoción de esta nueva música mexicana
Claudia Curiel de Icaza - Secretaria de Cultura
¿Por qué un festival sin apología a la violencia?
El festival responde a un diagnóstico cultural: más del 70% de la música latina consumida actualmente está relacionada con corridos, muchos de los cuales —dijo Curiel— promueven la violencia o las drogas.
En cambio, el certamen busca fortalecer una narrativa alternativa que hable de emociones, raíces y orgullo cultural, sin censura, pero con nuevas oportunidades creativas.
“No se trata de prohibir ni censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y propiciar condiciones para las y los jóvenes”, subrayó la funcionaria.
¿Cuál es la visión a largo plazo de la iniciativa de Sheinbaum?
Además de descubrir talentos, la iniciativa busca consolidar una industria musical nacional más fuerte. La música genera alrededor de 2 billones de dólares en México, y se espera que con este impulso se fortalezcan las condiciones para que más jóvenes vivan del arte.
“No puede haber transformación del país sin transformación cultural, y la música convoca al mundo entero”, expresó la secretaria de Cultura.