Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum presenta Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030

Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el cual estará enfocado en distintos ejes, como: justicia, bienestar, sustentabilidad, etc.; enfocado a la participación ciudadana

Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030. Foto: Enrique Pérez Huerta
Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030. Foto: Enrique Pérez Huerta

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MEXICO.- Durante la “Mañanera del Pueblo” de este viernes 3 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada de Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia, presentaron el Plan Nacional de Desarrollo y los foros temáticos en torno al mismo.

Este tema fue presentado como el principal de la conferencia, el cual se dio a conocer con el fin de que las y los mexicanos participen en dicho proyecto.

 

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

 

De manera inicial, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, refirió que, en conjunto con la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República, se trabajo en este plan, que al mismo tiempo funciona como una agenda en la cual se definen la prioridades del gobierno mexicano, principalmente en los ámbitos político, económico y social durante la administración concurrente hasta el 2030.

De tal manera que, el gobierno fomenta una participación de la población en general, destacando organizaciones obreras, campesinas, sociedad civil, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, etc.


Ver nota: Omar García Harfuch actualiza sobre Estrategia Nacional de Seguridad a 2 meses y medio de gestión


Todo ello, teniendo como base los 100 compromisos realizados en el Zócalo, el pasado 1 de octubre, durante la toma de poder de Sheinbaum, así como el objetivo general de consolidar la prosperidad de la República y el bienestar de la población por medio de cuatro Ejes Generales y 14 “Repúblicas”, siendo ellos:

1,- Gobernanza con justicia y participación ciudadana, integrando por:

  • República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable
  • República segura y con justicia

2.- Desarrollo con bienestar y humanismo, integrada por:

  • República fraterna,
  • República educadora, humanista, y científica,
  • República cultural y lectora,
  • República sana 
  • República con acceso a la vivienda

imagen recuadro


3.- Economía moral y trabajo, integrada por:

  • República con trabajo y salario justo
  • República rural justa y soberana
  • República próspera y conectada
  • República con trabajo y salario justo
  • República rural justa y soberana
  • República próspera y conectada

4. Desarrollo sustentable, integrada por

  • República soberana y con energía sustentable
  • República con derecho al agua
  • República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales

5. Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres

  • República de y Para las Mujeres

6- Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional con la Creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

7. Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, mediante la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

imagen recuadro


Enfatizando que estos ejes transversales, sumado a lo antes expuesto, se va a complementar con el recorrido que se realice en medio de los foros, por lo que se exhortó a la sociedad en general a tomar un papel activo en estos, para que enriquezcan el documento y configurar el Plan Nacional de Desarrollo, que será aterrizado en ejes y partidas presupuestales.

A su vez, el coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, refirió que, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, es el espacio donde el pueblo podrá reflexionar, dialogar y construir democráticamente el futuro del país, al mismo tiempo que es una herramienta que servirá para consolidar el proyecto de transformación sobre los principios del humanismo mexicano, mismos que son:

  1. Prosperidad compartida
  2. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre
  3. Las y los gobernantes deben ser honrados y honestos
  4. La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo
  5. Prohibido prohibir
  6. Desarrollo y bienestar con cuidado del medio ambiente
  7. Igualdad sustantiva
  8. México es un país soberano, independiente y democrático
  9. La política se hace con amor, no con odio
  10. Condenamos el clasismo, el machismo y cualquier forma de discriminación

 

¿En qué fecha se realizarán los foros del Plan Nacional de Desarrollo?

 

Ramírez Cuevas indicó que serán 24 dependencias federales que participarán en estos foros, que se realizarán por toda la república del 6 a l7 de enero, entre las que se encuentran: CONAPRED/CONADIS, INPI, SEMAR, Ciencia, la Agencia de Transformación, Anticorrupción, Procuraduría Agraria e IMJUVE.

Al mismo tiempo, alentó a ciudadanos a participar en los mismo de manera digital, inscribiendo sus propuestas, sus documentos, sus análisis, sus comentarios, sus reflexiones, “y todo va a ser tomado en cuenta para integrarse en el Plan Nacional de Desarrollo”, como afirmó.

imagen recuadro


De tal manera que el calendario queda confirmado de la siguiente manera:

  • Lunes 6 de enero: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana en Tijuana, Baja California, organizado por la Secretaría de Seguridad.
  • Martes 7 de enero, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el tema será “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, organizado por la Secretaría de Bienestar.
  • Miércoles 8 de enero, en Guadalajara, “Economía Moral y Trabajo”: organizado por la Secretaría de Economía.
  • Jueves 9 de enero, en Mérida, Yucatán, “Desarrollo Sustentable”, organizado SEMARNAT
  • Viernes 10 de enero habrá foros en la Ciudad de México, Mérida, Monterrey y Tepic. En la CDMX y Mérida sobre “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana”; en Monterrey y Tepic, Nayarit, va a ser “Economía Moral y Trabajo”.
  • Sábado 11 de enero, de manera simultánea en Hermosillo, Sonora, Guanajuato, Guanajuato; Pachuca, Hidalgo; Saltillo, Coahuila; y en Tlaxcala, Tlaxcala. Se presentará 'Desarrollo con Bienestar y Humanismo.'
  • El mismo 11 de enero en Colima, habrá en Colima un foro de “Transición Agroecológica”, que tratará sobre sustentabilidad y la producción agrícola, el cual será presentado por las Secretarías de Medio Ambiente y Agricultura.
  • Domingo 12 de enero, se presentará “Economía Moral”, en Aguascalientes y Veracruz, y será organizado por la Secretaría de Economía y SEMAR, respectivamente.
  • El mismo 12 de enero en CDMX, habrá un “Encuentro de ejidos y comunidades agrarias del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, para discutir los temas de la agenda de los sujetos agrarios sociales, ejidos, comunidades, campesinos, cooperativas, etc.

imagen recuadro


Lunes 13 de enero habrá diferente foros en varias ciudades del país.

  • “Desarrollo Sustentable”, en Culiacán, organizado por SADER
  • “Desarrollo Bienestar y Humanismo” en Zacatecas;
  • “Desarrollo Sustentable” en Tampico, en Durango, Mexicali y Morelia, con este tema.
  • ,“Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” en Querétaro,
  • “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” en CDMX sobre el tema de migración.
  • “Economía Moral y Trabajo”, enfocado hacia el turismo en La Paz, Baja California,
  • Un “Foro de Juventudes”, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, del Imjuve.

Martes 14 de enero, “Foro de Mujeres” en la Ciudad de México;

  • “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” en Cuernavaca;
  • “Economía Moral y Trabajo” en San Luis Potosí, Guadalajara y Cancún
  • “Foro de Juventudes”, en Pachuca, Tijuana, Torreón y Ciudad Nicolás Romero, en el Estado de México.

Miércoles 15 de enero, “Foro de Juventudes” en Tehuacán, Puebla, y Comalcalco, Tabasco, así como “Economía Moral y Trabajo” en Toluca.

imagen recuadro


Jueves 16 de enero, habrá “Foro de Personas con Discapacidad” en Zacatecas,

  • “Desarrollo Sustentable” en Chihuahua,
  • “Foro de las Mujeres” en Ciudad Juárez,
  • “Foro de las Juventudes” en Chapetón.

Viernes 17 de enero:

  • Sembrando Vida en la Ciudad de México;
  • “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” en Xalapa
  • “Foros de Juventudes” en San Cristóbal de las Casas, Ciudad Juárez, Hermosillo y Oaxaca.

Sábado 18 de enero, habrá un foro de “Bienestar y Humanismo” en Chilpancingo; de “Economía Moral y Trabajo” en Puebla; de “Gobernanza con Justicia” en Oaxaca.

Finalizando, el domingo 19 de enero es un “Foro de Comunidades Indígenas y Pueblos Afromexicanos” en Morelia, Michoacán.


Te podría interesar: Claudia Sheinbaum anuncia plan nacional de vivienda ¿En qué consiste?


Tras ello, se comenzarán a integrar las conclusiones, los documentos y las propuestas presentadas, por lo que reiteraron en su insistencia a la ciudadanía a participar de manera directa o virtual y a registrarse en la página “Planeando Juntos”, que será en la página del Gobierno de México a partir del 6 de enero.

imagen recuadro

 

¿Cómo participar en los foros?

 

Ramírez Cuevas añadió que, se puede participar presentando propuestas en cualquiera de los temas de interés del público, ya sea “Gobernanza con Justicia”, “Desarrollo con Bienestar”, “Economía Moral y Trabajo”, “Desarrollo Sustentable”, así como con temas específicos y tomando en cuenta los ejes transversales, ya sea en lo individual, en lo colectivo, con un grupo de amigos o ciudadanos interesados en un tema o un sindicato, siempre y cuando su propuesta sea puntual.

Por ende, mencionó:

es un gusto grande presentar este Proyecto Nacional de Desarrollo, escuchando a la Presidenta decir, hablando de un movimiento histórico, por decirlo así, estudiantil, que fue el primer movimiento que se opuso de manera directa, pero, además, triunfó frente a los propósitos privatizadores del neoliberalismo, que pensaba que todos los bienes públicos, todos los servicios, todos los derechos podrían ser privatizados para funcionar mejor […]Ya, después de 36 años, vimos que ese no era el camino, y por eso estamos en otra senda donde el sujeto principal es el pueblo de México.”

Jesús Ramírez Cuevas,  - Coordinador de Asesores de la Presidencia.

Foto: Enrique Pérez Huerta


Te podría interesar: Presentan Plan Nacional Hídrico 2024-2025 para México

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas