Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum propone modificar Ley de Telecomunicaciones; insiste que no busca censura

La presidenta propuso modificar o eliminar un artículo polémico de la Ley de Telecomunicaciones para evitar confusión sobre censura

Claudia Sheinbaum. Foto: Gobierno de México
Claudia Sheinbaum. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 25 de abril en su conferencia "Mañanera del Pueblo", propuso modificar o eliminar el artículo referente a las plataformas digitales, dentro de la Ley de Telecomunicaciones, pues el objetivo de su gobierno no es la censura.

Cabe recordar que, durante el jueves 24 de abril, dentro del Senado de la República las Comisiones aprobaron dicha iniciativa, la cual ha sido criticada por la oposición por promover censura o el autoritarismo.

¿Qué señala el artículo sobre plataformas digitales en la nueva Ley de Telecomunicaciones, según Sheinbaum?

Sheinbaum reconoció que existe "mucha discusión" sobre un artículo perteneciente a la nueva Ley de Telecomunicaciones, referente a las plataformas digitales, en el cual se establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones puede bajar tales plataformas digitales, cosa que la mandataria recalcó: "no tiene nada que ver con la censura por los contenidos".

Más bien, precisó, se le están danto atribuciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para sancionar a las plataformas digitales, cuando, por ejemplo, el SAT establece que existe una plataforma digital que está violando sus legislaciones o alguna otra entidad reporte alguna violación.

Pese a lo anterior, la mandataria señaló que ese artículo "tiene que aclararse", para que no se le dé "ningún argumento a la oposición ni a nadie" de que el objetivo sea censurar a una plataforma digital como Facebook, YouTube y demás.

¿Qué propuso Sheinbaum ante los señalamientos de censura sobre la plataformas digitales?

Para subrayar en su postura, Sheinbaum declaró: "siempre hemos estado en contra de la censura". 

De esta forma, la mandataria sugirió que ese artículo en particular "tiene que modificarse para quedar claro o eliminarse", ya que "ese no es el objetivo de la ley", por lo que dijo: "si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo".

Por lo anterior, reiteró: "en todo caso, se quite el artículo; se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataforma digitales", sobre ese artículo que era coadyuvante de otras instituciones. 

imagen-cuerpo

¿Qué dijo Sheinbaum sobre las atribuciones que obtendrá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en la nueva Ley de Telecomunicaciones?

En cuanto a las atribuciones que "recupera el Estado Mexicano" para con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y el nuevo organismo de competencia, la presidenta manifestó que se debe abrir la discusión en el Senado de la República.

Afirmó que el próximo martes 29 de abril no tiene porqué aprobarse la Ley de Telecomunicaciones, que vayan José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación, así como expertos que ayudaron a redactar la iniciativa, pues "no se trata de imponer nada". No obstante, recalcó que "no va regresar lo que existía antes", un "nuevo esquema que no tiene nada que ver con autoritarismo".

Por lo anterior, incluso señaló que la discusión de esta misma pueda aprobarse en el un periodo extraordinario en mayo o junio, ya que el periodo de sesiones se cierra en este mes de abril.

¿Qué cambios recientes se han hecho a la nueva Ley de Telecomunicaciones y cómo se redistribuyeron las atribuciones tras la desaparición del IFT y la Cofece?

La presidenta señaló que, pese al "lío" que ha surgido por la nueva Ley de Telecomunicaciones que fue enviada al Senado, dicha iniciativa se ha trabajado "desde hace meses".

imagen-cuerpo

A esta, recientemente, se le incorporó el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en México, en relación al escándalo que provocó el spot antimigrante protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que fue transmitido en televisión nacional.

No obstante, tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), las atribuciones de estos organismos autónomos fueron separadas: una para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y otra para un nuevo organismo Antimonopolio.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas