Claudia Sheinbaum responde a excepción de México de "aranceles recíprocos" de Donald Trump
Claudia Sheinbaum reaccionó a los "aranceles recíprocos" que Donald Trump anunció el 2 de abril, de los cuales México quedó fuera, señalando una buena relación bilateral

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves 3 de abril en su conferencia "Mañanera del Pueblo", ofreció su postura sobre los "aranceles recíprocos" que Donald Trump aplicó al mundo, de los cuales México quedó exento, afirmando que esto ocurrió por la buena relación entre ambos gobiernos.
La respuesta de la presidenta, ocurre el día posterior de que, el miércoles 2 de abril, Trump diera a conocer una lista de 185 países a los que les aplicará aranceles con un mínimo de 10% a todos los productos extranjeros que entren a Estados Unidos, de los que están exentos México y Canadá, aunque también anunció sus deseos de anular el T-MEC.
¿Qué declaró Sheinbaum sobre que México no fue incluido en los "aranceles recíprocos" de Trump?
Por su parte, Sheinbaum resaltó sobre que México y Canadá no fueron penalizados con aranceles adicionales por parte de Trump, lo cual calificó como: "bueno para el país".
Para la presidenta, el motivo de esta excepción sucede por "la buena relación" que se ha construido entre los gobiernos de México y EEUU, la cual, subrayó, está basada en "el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación".
Sumado a esta posición, también señaló que esto ocurre por "la fuerza" de su administración y el respaldo popular con el que cuenta, "que no hay división entre pueblo y gobierno".
¿Cuáles son los temas comerciales sobre los que México continúa gestionando con EEUU?
Pese a lo anterior, Sheinbaum reconoció los aranceles que Trump impuso al acero y aluminio mundial, así como a los autos y autopartes no fabricados en EEUU, los cuales han entrado en vigor desde este 3 de abril, aún son dos problemáticas por atacar, sobre los cuales su gobierno continúa en plática con el Gobierno de EEUU.
Tales gestiones las está realizando Marcelo Ebrard, secretario de Economía, con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU, los cuales, afirmó la presidenta, han "construido una muy buena relación", tras las llamadas y diálogos que han entablado con la administración del presidente estadounidense.
Sobre este punto, adelantó que la próxima semana Ebrard viajará a Washington, para continuar con tales gestiones sobre la industria automotriz y el acero y el aluminio.
Te puede interesar....
¿Qué otras medidas tomará México pese a haber sido excluidos de los "aranceles recíprocos" de Trump?
Aunado a lo anterior, dio a conocer que este mismo día, a las 12:00 horas, ha convocado a una "reunión amplia" con gobernadores, legisladores, empresarios, representantes de trabajadores, sindicatos, representantes de pueblos originarios, que se había convocado en caso de que Trump agravara con más aranceles a México.
Sin embargo, en este espacio en el Museo de Antropología será presentado su Plan de Fortalecimiento de la Economía Nacional y el Bienestar del Pueblo de México, uno que ha venido desarrollando y que está relacionado con el Plan México.
Pese a que Trump no otorgó más aranceles al país, Sheinbaum precisó que va a "acelerar" muchas de las acciones del Plan México.
¿Qué sectores laborales en México lograron no ser afectados por los "aranceles recíprocos" de Trump?
Bajo este contexto, Sheinbaum quiso que fuera explicado qué sectores comerciales de México no tienen aranceles, dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que pidió a Ebrard que explicara tal hecho.
De manera enfática, el secretario de Economía afirmó: "entramos a nuevo sistema comercial en el mundo", pues ya no "es el mismo arancel" de la nación más favorecida, como lo establece el principio de la Organización Mundial del Comercio.
De los 14 tratados comerciales que EEUU cuenta, como mencionó Ebrard, a las únicas naciones que no afectó Trump es a las que están incluidas en el T-MEC.
Teniendo en cuenta ello, recalcó que el objetivo planteado por Sheinbaum es que México tenga un trato preferencia comercial con EEUU, con mejores condiciones para competir, lo que supone tener menos aranceles, productos menos caros y las ventajas logísticas que eso supone.
Por tanto, Ebrard calificó que esto se trata de "un logro" de la gestión de la mandataria, pero a la vez, ante "un nuevo orden comercial fundado en tarifas", implica la continuación del T-MEC, que da un arancel del 0% a sus productos, pese a las amenazas de Trump de terminar con el mismo.
Esto, también implica la protección de más de 10 millones de empleos que dependen del T-MEC, los cuales forman parte de sectores clave para la economía mexicana, en los rubros:
- Agroalimentario
- Manufacturas electrónicas
- Eléctricos
- Químicos
- Vestido y calzado
- Dispositivos médicos y farmacéutico
- Maquinaria y equipo
En simultáneo, México mantiene un diálogo permanente con EEUU, pues, como recalcó Ebrard, "esto todavía no termina". Como por ejemplo, los empleos en la industria automotriz, pues continúa en una negociación, como en las autopartes, que dentro de un mes podrá tener aranceles.
Te puede interesar....
¿Qué sigue para México ante la relación comercial con EEUU?
Como calificó Ebrard, la siguiente meta para México es lograr mejores condiciones ante las tarifas globales del de 25% para vehículos terminados, acero y aluminio.
Asimismo, esto implicará seguir trabajando para que sean protegidas las exportaciones y los empleos de México, por lo que continuarán con mesas de trabajo con tales sectores para que acompañen la estrategia de negociación que se está realizando con EEUU.
Tal situación, como enfatizó el secretario de Economía, tendrá que ser lograda "en los próximos 40 días", para conseguir mejores condiciones que los demás países, pues se desea que se consolide la posición de México de trato preferencial y "maximizar las ventajas comparativas" del país.
Te puede interesar....