Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum revela carta a Google ante posible cambio de nombre de Golfo de México

Claudia Sheinbaum leyó el contenido de la carta que le envió a Google rechazando el cambio de 'Golfo de México' a 'Golfo de América'

Claudia Sheinbaum y Golfo de México. Foto: Enrique Pérez Huerta/ Canva
Claudia Sheinbaum y Golfo de México. Foto: Enrique Pérez Huerta/ Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia 'Mañanera del Pueblo' de este jueves 30 de enero, presentó la carta que ha sido enviada a Google, con motivo de su anuncio de que está por cambiar el nombre de Golfo de México a 'Golfo de América' en Google Maps

La difusión de su contenido ocurrió luego de que, el miércoles 29 de enero, la presidenta anunciara que su gobierno le enviaría dicha misiva a la empresa tecnológica,


¿Por qué el Gobierno de México le ha enviado una carta a Google por el Golfo de México?

Por su parte, Sheinbaum señaló que la carta a Google fue escrita bajo la asesoría del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien es secretario de Marina, en cuanto a normatividad internacional sobre límites territoriales en los océanos, específicamente en el Golfo de México. 

Fue así que pidió que se mostrara la misiva en pantalla y señaló que está firmada por Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.

Este, precisó que el motivo de la carta es en relación a una publicación hecha por Google, el pasado 27 de enero, en donde expresó que haría una actualización a 'Golfo de América' para la versión estadounidense de Google Maps, todo ello cuanto el nombre aparezca en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de EEUU.

Por ende, el Gobierno de México se dirigió en ellos, pues enfatizó que la plataforma tiene una importancia 'a nivel global' y porque 'lo que se muestre en sus mapas puede influir en la comunidad internacional'.

Ver nota: ¿Se puede cambiar el nombre al Golfo de México?, esto dice un abogado especialista


¿Cuáles son los argumentos legales expresados por México hacia Google?

En primer lugar, se expresó que el nombre 'Golfo de México' tiene un 'origen histórico' que está 'ampliamente documentado'. Aledaño a esto, se precisó que esta denominación 'no obedece a la imposición de una fuente gubernamental única', como sugiere Google al aceptar la nueva denominación tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, el pasado 20 de enero.

En cambio, este nombre, apuntó la presidenta, es una 'denominación aceptada y registrada históricamente', que no solo es una 'costumbre internacional', sino está 'registrado' dentro de los 'índices de la Organización Hidrográfica Internacional' de la que México y EEUU son parte. 

imagen recuadro

Sumado a esto, como subrayó Sheinbaum, la denominación está respaldada por '12 tratados bilaterales'.

Luego de ello, en la carta se refiere al decreto firmado por Trump, el cual 'tiene efectos exclusivamente dentro de su país', por lo que este cambio en la denominación solo es aplicable 'para una fracción' de este cuerpo de agua, específicamente la correspondiente a la plataforma continental de EEUU. 

Para argumentar tal cosa, se especificó que este posicionamiento está basado en el 'régimen internacional de las zonas marinas' establecido en la Convención de las Naciones Unidas, sobre el derecho del mar, adoptada el 10 diciembre de 1982, que entró en vigor el 16 de noviembre de 1994. Basada en esta convención, se argumentó:

Existen zonas marinas que se encuentra bajo la soberanía plena de los Estados, las cuales son las aguas interiores y mar territorial, el cual se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa”.

Claudia Sheinbaum,  - Presidenta de México.

A lo que Sheinbaum añadió:

Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solamente sería para las 22 millas náuticas. No puede ser para el resto, en este caso, del Golfo de México'.

Claudia Sheinbaum,  - Presidenta de México.

imagen recuadro

 

No obstante, también se recordó que el Golfo de México es un cuerpo de agua compartido por tres naciones, a lo que explicó:

Por lo anterior, resulta imprescindible hacer se su conocimiento que tomando en consideración que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países: México, Cuba y Estados Unidos, el caso del decreto sólo podría corresponder a las 12 millas náuticas a partir de las líneas de costa de los Estados Unidos de América”.

Claudia Sheinbaum,  - Presidenta de México.

Ver nota: ¿Por qué se llama Golfo de México?

 

¿Qué petición especial hizo el Gobierno de México a Google?

Asimismo, se incluyó una petición a la empresa para que, cuando se busque 'América Mexicana' en su buscador, aparezca 'el mapa que presentamos en alguna ocasión', como lo expresó Sheinbaum. 

Finalmente, Sheinbaum ahondó que el Golfo de México cuenta con distintos 'límites territoriales', pues es compartido 'por distintos niveles', pues en partes hay 'completa soberanía' de México y otras donde existen 'zonas económicas'.

A lo que aclaró que, en el caso de la explotación petrolera, como Trump ha expresado sus intenciones de llevar estas actividades al Golfo de México, la presidenta mexicana indicó que esta solo podrá hacerse 'en la parte territorial o económica que le corresponde' a EEUU, como lo definen las normas internacionales.

imagen recuadro


Fotos y video: Enrique Pérez Huerta


Ver nota: Claudia Sheinbaum responde a Trump: '¿Por qué no América Mexicana?'

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas