Clima 14 de febrero: fin del frente frío #34, lluvias en varios puntos de México
El pronóstico ambiental para este 14 de febrero fue emitido, por lo que, para este día, se han pronosticado varias lluvias en distintos puntos del país, así como la salida del frente frío no.34

CIUDAD DE MÉXICO.- Para este miércoles 14 de febrero, se ha reportado que entrará humedad debido a corrientes en chorro polar y subtropical en el norte, noreste y occidente de México, lo cual ocasionará lluvias fuertes en el noroeste, norte, centro y parte del Pacífico mexicano.
A la par, habrán fuertes rachas de viento en estados del occidente, mientras que, acompañadas de posibles tolvaneras, en entidades del norte y noreste del país. A la par, debido al ingreso de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico que originará lluvias aisladas en Michoacán. Aunado a ello, gracias a un canal de baja presión ubicado al noreste del Golfo de México, combinado con el ingreso de humedad de este mismo y el Mar Caribe, se crearán intervalos de chubascos en entidades del sureste y Golfo de México, más lluvias aisladas al centro del país.
Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional ha anunciado que el frente no. 34 ha dejado de tener afectos en México. No obstante, la masa de aire polar asociada al mismo, cambiará sus características térmicas, cosa que hará que, en entidades del noreste, centro, centro, oriente y sureste de México, hará que la temperatura de las tardes se eleve.
Lluvias
En Zacatecas, Nayarit y Jalisco, existirán intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes. Por su parte, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, tendrán intervalos de chubascos.
En el caso de los estados de Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Yucatán, existirán lluvias aisladas.
Vientos
En el Istmo de Tehuantepec se vivirán vientos de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h, lo que generará oleajes de 1 a 3 metros de altura en las costas del Golfo de Tehuantepec.
Por otro lado, en Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo habrán vientos con rachas de 40 a 60 km/h. En ese sentido, y con una misma intensidad de vientos, pero con posibles tolvaneras, los de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tamaulipas y Guanajuato podrán presentar dichos fenómenos.
Pronóstico meteorológico del 14 de febrero.
En el Valle de México el cielo será medio nublado a nublado. En la mañana, el ambiente será fresco, así como frío en las zonas altas. En la tarde, el ambiente será templado. Por su parte, la temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 7 a 9 grados y la máxima de 23 a 25 grados. En el caso de Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 0 a 2 grados y la máxima de 20 a 22 grados.
En la Península de Baja California, el cielo se encontrará con nubes dispersas y sin lluvia. Por su parte, en la mañana, las zonas serranas tendrán bancos de nieblas o neblinas, y el ambiente será fresco a frío, así como muy frío en sierras de Baja California. Durante la tarde, el ambiente será fresco en Baja California y templado a cálido en Baja California Sur.
Sonora tendrá un cielo despejado a parcialmente nublado y Sinaloa tendrá un cielo medio nublado a nublado con chubascos en Sinaloa. Por la mañana, existirán bancos de nieblas o neblinas en las zonas serranas. Asimismo, el ambiente matutino será fresco y frío, con posibles heladas, en las zonas serranas de Sinaloa, además de muy frío, con heladas, en las sierras de Sonora. Ya por la tarde, el ambiente se mantendrá templado.
Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, tendrán cielo despejado a parcialmente nublado. Al amanecer, las sierras de Nuevo León tendrán bancos de nieblas o neblinas. Además, en la mañana, el ambiente será fresco, así como frío a muy frío, con heladas, en las zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, siendo gélido y con heladas en sierras de Chihuahua y Durango.
Para Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, el cielo será medio nublado a nublado. Las zonas montañosas de estos estados presentarán bancos de niebla al amanecer. Igualmente, por la mañana, el ambiente será fresco, mientras que frío en las sierras de Tamaulipas y muy frío en zonas montañosas de Veracruz. Ya en la tarde, el ambiente será templado a cálido.
Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos, tendrán cielos medio nublados a nublados. Por la mañana, el ambiente será fresco, así como frío en las zonas altas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos. Ya en la tarde, el ambiente se encontrará templado a cálido, al igual que caluroso en algunas zonas de Morelos.
Para Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán, el cielo será medio nublado a nublado. En la mañana, el ambiente será fresco, a la vez que frío en las zonas altas de Jalisco y Michoacán. Por la tarde, el ambiente será cálido y caluroso en ciertas zonas de Michoacán.
Oaxaca y Chiapas, tendrán un cielo medio nublado a nublado y Guerrero un cielo despejado a medio nublado. En las zonas serranas habrán bancos de nieblas o neblinas mientras amanece. Además, el ambiente matutino será fresco, así como frío, con posibles heladas, en las zonas serranas de Chiapas. Ya por la tarde, el ambiente será cálido y caluroso en las zonas costeras de Guerrero y Chiapas.
Finalmente, en la Península de Yucatán, el cielo se encontrará medio nublado a nublado. Al sur de la región, habrán bancos de niebla a neblinas durante la mañana. Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán un ambiente matutino fresco a templado y, por la tarde, el ambiente será cálido.