Clima 18 de febrero: Frente frio 35 traera fuertes lluvias y vientos a Yucatán
Los efectos del frente frío 25 han empezado a sentirse en la región yucateca con la presencia de cielos nublados, así como chubascos esporádicos

MÉRIDA, Yucatán.- El pronóstico meteorológico para la Península de Yucatán, especialmente para este domingo 18 de febrero de 2024, advierte de la presencia del Frente Frío número 35, que, junto a una masa de aire ártico y una vaguada polar, afectará considerablemente la región. Según el Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida” del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored México, se espera que el cielo permanezca nublado durante las próximas 24 horas, con intervalos de chubascos en gran parte de la península.
Los especialistas indican que el evento de "Norte" será fuerte a muy intenso, con vientos que variarán entre 30 y 50 km/h en el interior, y rachas que podrían superar los 60 km/h en zonas costeras, alcanzando hasta 70 km/h según las proyecciones más recientes. Este fenómeno vendrá acompañado de un notable descenso de temperatura y oleaje de 1 a 3 metros de altura en algunas áreas.
¿Cuál será el pronóstico del clima para la ciudad de Mérida?
Para la ciudad de Mérida, se prevén temperaturas máximas de 21 a 24 °C y mínimas de 17 a 19 °C, mientras que en el interior del estado, las máximas estarán entre 21 y 23 °C, con mínimas de 14 a 16 °C en el sur. A las 7:00 de la mañana, Mérida ya reportaba una temperatura de 20 °C con humedad del 100%.
Te puede interesar: Lluvias intensas y Frente Frío se avecinan en la Península de Yucatán
Las lluvias fuertes a muy fuertes, producto de la interacción del frente frío con la corriente en chorro subtropical, afectarán principalmente a Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo, con especial atención en algunas zonas donde se esperan precipitaciones intensas.
Ante estas condiciones, se hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil, para evitar afectaciones. La coordinación entre las diferentes agencias meteorológicas y de protección civil será crucial para enfrentar este evento climático.