Clima en Yucatán: reporte del lunes 1 de julio
Para la primera jornada del mes se prevén lluvias ante los efectos de una 'Vaguada Maya'

MÉRIDA, Yucatán.- Para la jornada de este lunes 1 de julio la interacción de la 'Vaguada Maya' con una vaguada en niveles medios de la tropósfera, ubicada al norte de la región, mantendrá el potencial de tormentas en varias zonas de la península de Yucatán , informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.
Durante este primer día de julio las temperaturas máximas que se calculan estarán entre los 32 y 38 grados centígrados para la tarde y mínimas de 22 a 25 grados centígrados durante la mañana en Mérida y el resto del estado.
Meteorología Yucatán informó también que para esta primera semana del mes se presentarán situaciones muy importantes, meteorológicamente hablando en la región, ya que sobresaldrá la afectación de hasta tres ciclones tropicales, uno de ellos incluso pudiendo impactar como huracán la zona de la Península.
Te puede interesar: Huracán Beryl: ¿Cuándo tocaría tierra en Yucatán? Esto se sabe
'Beryl'
Sobre el huracán “Beryl”, éste alcanzó la categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson con vientos de hasta 215 km/h y se aproxima a las Antillas menores donde podría impactar con esa intensidad. Seguirá avanzando en el transcurso de la semana sobre el mar Caribe como un huracán mayor, pero desde media semana podría comenzar a debilitarse en el Caribe Central, ya que posiblemente se encuentre con una vaguada tropical de la alta tropósfera, que favorecería algo de cizalladura, restándole intensidad.
No obstante, aunque probablemente “Beryl” se degrade a un huracán categoría uno, seguiría siendo una amenaza por su posible impacto en la península de Yucatán.