Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Colabora la Uady para reforzar el Estado de Derecho en Yucatán

La Universidad participa en la firma de un convenio entre autoridades estatales y organizaciones civiles

La Uady participó en la firma de un convenio para reforzar el Estado de Derecho en Yucatán.- Foto de la Uady
La Uady participó en la firma de un convenio para reforzar el Estado de Derecho en Yucatán.- Foto de la Uady

Publicado el

Por: José García

MÉRIDA, Yucatán. - La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), junto con el World Justice Project (WJP) México y el Gobierno del Estado de Yucatán., participó en la firma de un convenio para seguir generando estrategias que permitan garantizar el Estado de Derecho y el desarrollo en la entidad. 

imagen recuadro


 

Durante una sesión en realizada el martes pasado en el Antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el rector de la Uady, Carlos Alberto Estrada Pinto, afirmó que “desde la universidad se busca contribuir a que el Estado de Derecho se fortalezca, que Yucatán siga creciendo”.    

 

La Uady se suma a este tipo de iniciativas, además de que siempre tenemos la puerta abierta a la colaboración. Desarrollamos distintos proyectos junto con la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Planeación, la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial. Nuestra intención también es que nuestros estudiantes conozcan todo lo que se está haciendo para que tengan una mayor visión de estos organismos y acciones, sobre todo quienes se dedican al Derecho.

Carlos Alberto Estrada Pinto,  - Rector de la Uady.

 

En el acto protocolario, el director de Proyectos de Estado Derecho de WJP México, Alejandro González Arreola, indicó que este Memorándum permitirá establecer una alianza estratégica para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de la rendición de cuentas, la promoción de leyes justas, el fomento de un gobierno abierto y la facilitación al acceso a la justicia para todos los ciudadanos. 


Te puede interesar: Declaran al bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 

Finalmente, la secretaría general de Gobierno, María Fritz Sierra, explicó que la suscripción de este Memorándum permitirá abonar a las estrategias que se realizan en la entidad y para que, desde la administración estatal, se garantice la protección jurídica en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas