Comerciantes de mercados en CDMX realizan mega marcha contra cambios que amenazan su futuro
Con esta marcha, que saldrá desde al menos 14 puntos de CDMX, los locatarios buscan visibilizar su lucha y defender el derecho al trabajo, su estabilidad familiar y el futuro de los mercados públicos.

CIUDAD DE MÉXICO.- La CDMX, además de contar con el mercado de mariscos más grandes de México, también cuenta con más de 300 establecimientos que hoy en día pueden estar en riesgo según los locatarios. Y es que más de 3,100 locatarios de mercados públicos de la CDMX tomarán las calles este lunes en una movilización sin precedentes.
La protesta, organizada por el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México (MPCMP-CDMX), tiene como objetivo exigir la regularización inmediata de la documentación de sus locales antes de que inicie un proceso de digitalización que, sin certeza jurídica, podría poner en riesgo su patrimonio.
¿Hacia dónde marcharán los comerciantes de los mercados en CDMX?
Los comerciantes marcharán hacia la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, casi esquina con Eje 5 Sur Eugenia, para exigir respuestas y garantizar la protección de sus derechos adquiridos.
La manifestación comenzará a las 08:00 horas, con puntos de partida en distintas alcaldías de la ciudad, entre ellas Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco e Iztacalco.
Te puede interesar: Aceite de oliva, estos son los mejores del mercado según PROFECO
¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los mercados de CDMX?
Desde tiempos prehispánicos, los mercados han sido el corazón del comercio en la capital. En la década de 1950, la construcción de más de 300 mercados públicos ordenó el comercio informal y aseguró el abastecimiento de productos frescos a la población.
Sin embargo, en los últimos años, estos espacios han enfrentado desafíos que amenazan su supervivencia:
- Falta de inversión pública, lo que ha generado el deterioro de su infraestructura.
- Competencia desigual con grandes cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia.
- Procesos burocráticos confusos, que impiden a los locatarios formalizar la propiedad de sus espacios.
- Digitalización sin seguridad jurídica, lo que genera incertidumbre sobre la titularidad de los locales.
Si bien este lunes los locatarios de mercados públicos de CDMX saldrán a marchar para pelear por sus derechos. Tú también puedes ayudar a estos lugares, yendo a comprar ahí, y si no sabes donde están, puedes comenzar con el mercado de San Juan, uno de los famosos por la historia que lo rodea y por los productos que ahí puedes encontrar.
Te puede interesar: Guía para comprar los productos del mar más frescos en el mercado La Nueva Viga
¿Por qué los comerciantes hablan sobre perder su patrimonio?
Los comerciantes ven con preocupación las recientes modificaciones a los lineamientos de operación de los mercados públicos, publicadas el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Advierten que estos cambios podrían facilitar una privatización encubierta o la eliminación de derechos adquiridos por generaciones de locatarios.
Édgar Mendieta, vocero del MPCMP-CDMX, expresó la postura de los comerciantes.
No nos oponemos a la digitalización, pero primero exigimos certeza jurídica. No podemos avanzar en un proceso tecnológico si ni siquiera tenemos documentos reconocidos por las autoridades. Nos están empujando a la indefensión y al despojo de nuestro patrimonio.
Édgar Mendieta, - Vocero del MPCMP-CDMX.
Casos de cédulas falsas, desconocimiento de documentos por parte de las alcaldías y dificultades para regularizar la titularidad de los locales tras la pandemia han exacerbado la crisis.
¿Qué exigen los comerciantes de los mercados al Gobierno de CDMX?
Los comerciantes han entregado un documento dirigido a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y a otros funcionarios, como César Cravioto (secretario de Gobierno), Fadlala Akabani (subsecretario de Gobierno) y Manola Zabalza Aldama (titular de Sedeco).
En él, exigen la derogación inmediata de los recientes cambios a los lineamientos de operación de los mercados públicos, argumentando que atentan contra su estabilidad y pueden derivar en una pérdida de derechos.
Te puede interesar: Comerciantes en Tlalpan alzan la voz contra el comercio irregular
¿Desde dónde saldrán los comerciantes de los mercados para la marcha?
El MOVIMIENTO PLURAL DE COMERCIANTES DE MERCADOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (MPCMP-CDMX), marcharán al mismo tiempo en diferentes alcaldías de la CDMX, siendo las siguientes las afectadas: Iztapalapa, Xochimilco, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Azcapotzalco e Iztacalco.
- Lugar 1: Anillo Periférico Oriente y Av. Tláhuac s/n., Col. Cerro de la Estrella, Alc. Iztapalapa.
- Lugar 2: Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla (Unión No.25, Col. Santa Martha Acatitla, Alc. Iztapalapa).
- Lugar 3: Anillo Periférico Sur y Av. Muyuguarda s/n., Col. Coapa, Alc. Xochimilco.
- Lugar 4: Glorieta de Vaqueritos (Anillo Periférico Sur y Av. División del Norte s/n., Col. San Lorenzo la Cebada, Alc. Xochimilco).
- Lugar 5: Estadio Azteca (Calz. de Tlalpan No. 3465, Col. Sta. Úrsula Coapa, Alc. Coyoacán).
- Lugar 6: Av. Antonio Delfín Madrigal y Av. Pedro Henríquez Ureña, Col. Pedregal Santa Domingo, Alc. Coyoacán.
- Lugar 7: Estación “Normal” de la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM/Calz. México-Tacuba y Tláloc, Col. Tlaxpana, Alc. Miguel Hidalgo).
- Lugar 8: Estación “Auditorio” de la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM/Av. Paseo de la Reforma s/n., Col. Bosque de Chapultepec I Sección, Alc. Miguel Hidalgo).
- Lugar 9: Estela de Luz (Lieja No. 270, Col. Bosque de Chapultepec I Sección, Alc. Miguel Hidalgo).
- Lugar 10: Av. Felipe Carrillo Puerto y Av. Marina Nacional s/n., Col. San Juanico, Alc. Miguel Hidalgo.
- Lugar 11: Estación “Potrero” de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM/Av. Insurgentes Norte y Av. Victoria s/n., Col. Guadalupe Insurgentes, Alc. Gustavo A. Madero).
- Lugar 12: Explanada de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (Calz. Ignacio Zaragoza No. 200, Col. 7 de Julio, Alc. Venustiano Carranza).
- Lugar 13: Arena Ciudad de México (Av. de las Granjas No. 800, Col. Santa Bárbara, Alc. Azcapotzalco).
- Lugar 14: Av. Javier Rojo Gómez y Sur 16, Col. Agrícola Oriente, Alc. Iztacalco.
Todos los contingentes marcharán rumbo a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO) ubicada en Av. Cuauhtémoc No. 898, Col. Narvarte Poniente, Alc. Benito Juárez.
Con esta marcha, los locatarios buscan visibilizar su lucha y defender el derecho al trabajo, la estabilidad de sus familias y el futuro de los mercados públicos, que por muchos años han sido el pilar económico de cientos de familias en CDMX. Además de que muchos de ellos esconden secretos en su interior, como la casa de más de 400 años que se encuentra en el mercado de la Merced.
Frente a la incertidumbre legal, la falta de respuestas claras y la posibilidad de perder lo que han construido por generaciones, los comerciantes han decidido tomar las calles en un acto de resistencia pacífica.
El mensaje es contundente: regularización antes de digitalización, certeza jurídica antes de cambios que puedan poner en peligro su futuro.
Te puede interesar: VIDEO | ¡Con las flautas no! Comerciantes ambulantes se enfrentan con policías en CDMX