Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Como construir una estufa eficiente de leña?

El Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar impulsa el uso de tecnologías limpias en zonas rurales en México

Créditos: X (@SENER_mx).
Créditos: X (@SENER_mx).

Publicado el

Por: Maya García

El Gobierno de México, a través del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, busca mejorar la calidad de vida de las familias, fortalecer la economía regional y reducir el consumo de leña. Este programa promueve la construcción de estufas utilizando materiales locales y mano de obra femenina, especialmente de jefas de familia. La meta es alcanzar la construcción de un millón de estufas.

El programa se implementa inicialmente en comunidades purépechas como Cheranástico, Michoacán. La Secretaría de Energía y la Secretaría de Bienestar participan en este esfuerzo, reafirmando el compromiso de garantizar el acceso a la energía como un derecho fundamental.

¿Cómo construir una estufa eficiente de leña si no eres beneficiario del programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar?

Si no eres parte del programa, puedes construir una estufa eficiente de leña utilizando materiales locales como ladrillos rojos y barro. Estas estufas cuentan con tres hornillas: una para el comal y dos para ollas de diferentes tamaños. El manual "Cocina Colaboratorio", elaborado entre 2022 y 2023, proporciona una guía sencilla para su construcción.

Materiales necesarios:

  • Ladrillos rojos
  • Barro
  • Arena
  • Grava
  • Cemento
  • Varillas de acero
  • Puerta metálica (opcional)
  • Tubo para chimenea

imagen recuadro

Herramientas requeridas:

  • Flexómetro
  • Cuchara de albañil
  • Nivel
  • Martillo
  • Serrucho
  • Lápiz
  • Pala
  • Cubeta
  • Colador

Pasos para la construcción:

  1. Trazar el área: Dibuja un rectángulo de 1.40 m x 1.10 m en el suelo.
  2. Construir la base: Coloca dos hiladas de adobes en cuatrapeado, formando un rectángulo de 28 cm de altura. Rellena con grava, tierra o arena.
  3. Levantar las paredes: Sobre la base, coloca cuatro hiladas de ladrillos rojos pegados con cemento, dejando una franja de 15 cm al frente sin ladrillos.
  4. Construir el cajón para las hornillas: Marca el área interna correspondiente al diámetro del comal menos 1 cm.
  5. Instalar la chimenea: Coloca el tubo para la chimenea en la parte posterior de la estufa.
  6. Aplicar el barro: Prepara una mezcla de barro con arena y cemento. Aplica una capa uniforme sobre las paredes internas de la estufa.
  7. Instalar el comal: Coloca el comal en la parte superior de la estufa y sella los espacios con barro.

¿Por qué optar por una estufa eficiente de leña?

Las estufas tradicionales suelen generar una gran cantidad de humo, lo que puede causar problemas respiratorios y otros problemas de salud. Además, su eficiencia energética es baja, lo que lleva a un mayor consumo de leña y, por ende, a una mayor deforestación.

Las estufas eficientes de leña, como las promovidas por el programa, están diseñadas para:

  • Reducir el consumo de leña: Gracias a su diseño eficiente, se necesita menos leña para cocinar.
  • Disminuir la emisión de humo: La cámara de combustión está sellada, lo que reduce la cantidad de humo liberado al ambiente.
  • Mejorar la salud: Al reducir la exposición al humo, se disminuyen los riesgos de enfermedades respiratorias.
  • Conservar los recursos naturales: Menor consumo de leña implica una menor presión sobre los bosques.

imagen recuadro

¿Qué beneficios aporta el programa a las comunidades?

El Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar genera un impacto positivo en diversas áreas para las comunidades vulnerables.

Uno de sus mayores aportes es el empoderamiento de mujeres jefas de familia, quienes participan activamente en la construcción de estas estufas, fortaleciendo así la equidad de género y su papel dentro de la economía local.Al emplear materiales de la región, se promueve el desarrollo económico comunitario y se disminuyen los costos de producción.

Además, al sustituir los fogones tradicionales por estufas más limpias, las familias mejoran su calidad de vida al reducir su exposición al humo y optimizar el uso de leña. Este ahorro energético también contribuye a combatir la tala excesiva de árboles, lo que representa un avance importante en la conservación del medio ambiente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas