¿Cómo regularizar autos chocolate en México?
El programa de regularización de autos chocolate sigue en 2025, aquí los detalles de cómo realizar el trámite.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Los autos chocolate son los vehículos usados que ingresaron a México, principalmente desde Estados Unidos, que incumplieron con el pago de impuestos y el procedimiento de importación, que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se inició su regularización a través de un programa a bajo costo.
El programa para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que no hayan tramitado su importación definitiva o que no tengan acreditada su estancia legal en el país inició en octubre de 2021 y se extendió hasta 2026, aunque es un programa nacional, no todos los estados realizan el trámite.

Foto: Gobierno de Sonora
¿Cómo se regulariza un auto chocolate?
La regularización de los autos chocolate se realiza en alguno de los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE), previa cita que se tramita en el sitio oficial del programa: https://regularizaauto.sspc.gob.mx
Ingresar datos personales que solicita en la página web del programa:
- CURP
- Número de Identificación Vehicular (NIV)
- Código Postal
- Correo electrónico
- Número de celular
Presentar los documentos requeridos para acreditar la propiedad del auto chocolate:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Manifiesto bajo protesta de decir la verdad, se puede descargar de este link: https://sesnsp.sspc.gob.mx/archivos/manifiesto_de_decir_verdad.pdf
- Descargar el instructivo de formato múltiple de pago del SAT (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/857738/Instructivo_de_formato_multiple_de_pago.pdf)
- Comprobante de pago de $2,500 pesos mexicanos
- Comprobante de cita del REPUVE.
- Imagen del NIV del vehículo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las condicionantes para regularizar un vehículo de procedencia extranjera?
No todos los vehículos de procedencia extranjera entran en este programa, en 2025 tienen que cumplir las siguientes condiciones:
- Ser modelo 2018 o anterior.
- Haber sido ensamblado en México, Estados Unidos o Canadá (NIV debe comenzar con 1, 2, 3, 4 o 5).
- No tener reporte de robo en Estados Unidos o Canadá.
- Haber sido importado antes del 19 de octubre de 2021.
- No ser vehículo de lujo, deportivo o blindado.

Foto: SHCP
Estos son los autos que no son sujetos de ser regularizados con el programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera.
- De lujo de las marcas como: Aston Martin, Bentley, Ferrari, Lamborghini y Rolls Royce.
- Deportivos diseñados para alto rendimiento.
- Blindados con altos niveles de seguridad.
- Vehículos Salvage, es decir, unidades que fueron declarados como pérdida total por daños mayores al 75% de su valor por alguna inundación o bien, porque fue recuperado tras haber sido robado, el título no debe señalar “Flood Salvage” o “Salvage Theft”.
El programa de regularización solo permite realizar un trámite por persona y solo para un vehículo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los estados donde se pueden regularizar los autos chocolate en México?
El decreto firmado por el entonces presidente López Obrador en 2021, señaló 16 estados de la República para realizar el trámite de regularización de autos chocolate, son:
- Baja California
- Baja California Sur
- Coahuila
- Chihuahua
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
Hasta septiembre de 2024, según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda, han ingresado 2.5 millones de automóviles al país bajo el decreto que amplío su vigencia hasta el 30 de septiembre de 2026.
Te puede interesar....