Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo se construyen las albarradas en Yucatán?

El arte de construir albarrada se conserva en tan solo unas cuantas manos de personas que durante años han colocado piedra sobre piedra

Las albarradas son una herencia de la arquitectura maya Foto: Cortesía
Las albarradas son una herencia de la arquitectura maya Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- Al viajar por carretera sabrás que ya llegaste a tierras yucatecas al ver, entre otras cosas, las albarradas, muros hechos de piedra, que marcar los límites de una casa o terreno y que son esas tradiciones ancestrales de los antiguos mayas que han llegado hasta nuestros días. 

imagen recuadro

Las albarradas son muros de piedra caliza que, comúnmente, aparecen entre los vestigios prehispánicos, y  su construcción, aunque es simple, no deja de ser efectiva, por lo que aún son utilizadas en la arquitectura rural contemporánea.

La teoría más aceptada sobre su función en los recintos precolombinos es que servían para delimitar zonas de cultivo o espacios habitacionales. Estas no llegan a medir más de 1.30 metros de altura, y también funcionan para impedir el paso de animales que puedan dañar plantíos. 

Te puede interesar: Arqueólogos descubren el 'Google Maps' de los antiguos mayas

¿Cómo se construye una albarrada?

Aunque parezca que no tiene mucha ciencia, la construcción de una albarrada requiere de un conocimiento especial sobre como colocar las piedras, pues se requiere encontrar la ideal y la forma correcta de acomodarla para que vaya tomando forma sin riesgo de caerse. 

imagen recuadro

Esto sin contar que estos muros se pueden extender por varios metros en línea recta, por lo que también tiene su chiste ir levantándolos sin que terminen chuecos y manteniéndose de pie durante cientos de años, sin necesidad de usar cemento u otra forma para unir las piedras. 

El arte de construir albarrada se conserva en tan solo unas cuantas manos de personas que durante años han colocado piedra sobre piedra con esmero, es por eso que el oficio ya se considera casi perdido, pues las nuevas generaciones no se interesan en mantener viva esta tradición. 

Leyendas sobre las albarradas

En el municipio de Maxcanú existe una leyenda en torno a las albarradas, pues cuentan que después de una lluvia, se oyen caer y rodar las piedras, lo que asusta a los vecinos o a alguna persona que pasa por el lugar, pero a la mañana siguiente se encuentra en pie, como si nada hubiera pasado. 

imagen recuadro

Se dice que las almas de los peones que murieron en las haciendas son las que provocan este fenómeno paranormal que hace erizar la piel a las personas que lo escucha, en las localidades cercanas al municipio. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas