Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Comunidades mayas luchan contra mega granja porcícola en Yucatán

Habitantes del municipio de Chapab acudieron a la SCJN para que atraiga su caso y conseguir un amparo

Habitantes de Chapab buscan un amparo contra una mega granja porcícola por las afectaciones que genera a la región.- Foto de Internet
Habitantes de Chapab buscan un amparo contra una mega granja porcícola por las afectaciones que genera a la región.- Foto de Internet

Publicado el

Por: José García

YUCATÁN.- Habitantes del municipio de Chapab, Yucatán luchan contra la mega granja porcícola “Unión de Aparceros Chapab y Productora Pecuaria de Yucatán”  que desde 2017 se instaló y opera en su territorio sin su consentimiento, por lo que solicitaron la atracción de un juicio de amparo ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN), la última instancia que puede resolver la problemática y así abrir precedente de otras luchas de la Península.

Al menos 10 comunidades mayas de Yucatán también han denunciado la situación que enfrentan ante los problemas de dicha mega granja

En un comunicado, el grupo denunciante afirmó que atraer el caso de Chapab abriría un precedente para las controversias de otros proyectos extractivos que pretenden establecerse en las comunidades sin una consulta previa, libre, informada y culturalmente pertinente para la comunidad indígena”.

imagen recuadro

Integrantes del colectivo Kanan Lu’um Moo —“cuidar la tierra”, en maya —, han denunciado las distintas irregularidades de la mega granja porcícola que produce 48 mil cerdos por ciclo de producción. También han señalado las afectaciones ecológicas que genera a la zona dicha granja.

 

Caso asignado

 Este caso fue asignado al magistrado Jorge Enrique Eden Wynter, quien le ha dado la razón a las megas granjas porcícolas en tres ocasiones anteriores. Después de años de buscar justicia a nivel local sin éxito, Kanan Lu’um ahora solicita la atracción de su juicio de amparo ante la Suprema Corte de Justicia, como acción categórica para que su caso se analice con perspectiva de derechos humanos y conforme a criterios internacionales y nacionales de derecho.

Te puede interesar: El Tren Maya y su impacto en la economía de Izamal

Además el colectivo Kanan demanda que la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán realice la consulta, sin embargo, se declaró incompetente para llevar a cabo dicha tarea.

El colectivo puso a disposición una liga para  firmar la petición y así la suprema corte atraiga el caso

Esta región de la Península de Yucatán posee la segunda selva más grande de todo el continente americano después de la Amazonía y conforma la mayor recarga de agua dulce del país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas