¡Concluye la insaculación! Eligen al azar a aspirantes de jueces, magistrados y ministros
Durante una sesión que tomó siete horas, en el Senado de la República se eligieron por medio de tómbola los aspirantes para jueces, magistrados y ministros.

Ciudad de México.- En una sesión maratónica de siete horas, la Mesa Directiva del Senado seleccionó a los aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial a través de un proceso de tómbola y pase directo, cumpliendo con el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
¿Quiénes avanzaron directamente en la selección?
Entre las candidatas que pasarán directamente a la boleta de elección destacan nueve mujeres que buscan ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre ellas se encuentran Marisela Morales, exprocuradora general de la República, y Paula María García Villegas, hija de la ministra en retiro y actual diputada federal Olga Sánchez Cordero.
Te puede interesar:
¿Qué es la insaculación? Proceso con el que el Senado definirá a candidatos al Poder Judicial
¿Por qué aumentó el número de aspirantes en la selección judicial?
Inicialmente, el número de aspirantes inscritos era de 1,046, pero ambos órganos judiciales ordenaron la inclusión de nuevos perfiles, lo que obligó al Senado a realizar ajustes logísticos y retrasó el inicio de la sesión en una hora y media. Este cambio de última hora desató una ola de críticas por parte de senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes calificaron el proceso como un “circo” manipulado por Morena.
A pesar de los contratiempos y señalamientos, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, encabezó 68 procesos de selección, algunos sin necesidad de insaculación debido a la reducida cantidad de postulantes.
Te puede interesar:
TEPJF ordena al Senado sustituir a Comité de Evaluación del PJ para elección judicial
¿Cuándo será la elección de jueces y magistrados?
Fernández Noroña defendió el proceso, asegurando que, a pesar de las acusaciones de manipulación, no existía recurso legal que pudiera frenar la elección. Además, destacó que el 1 de junio de 2025 marcará un momento histórico, ya que será la primera vez que los jueces y juezas del país sean elegidos por voto universal, secreto y directo.
Con este procedimiento en marcha, el Senado continuará afinando detalles para garantizar la correcta implementación de este nuevo modelo de selección judicial, el cual sigue generando controversia y división en el ámbito político.
Te puede interesar:
Senado de EE.UU. ratifica a Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional