Condena la Presidencia filtración de proyecto de sentencia en la SCJN
Presidencia condena filtración de proyecto de sentencia sobre "Plan B" de la Reforma Electoral.

CIUDAD DE MÉXICO.- En pasados días se reveló en un portal de noticias el proyecto de sentencia que presentaría el ministro Alberto Pérez Dayán al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el que supuestamente se busca invalidar la reforma a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral del presidente López Obrador.
Esta situación causó ruido en Palacio Nacional y este martes la consejería jurídica del Ejecutivo Federal emitió un comunicado en el que condenó este acto pues de conformidad con los Acuerdos generales de la corte los proyectos de sentencia de los ministros son considerados “información reservada”.
“El actuar de la SCJN no constituye un acto de transparencia, sino de irresponsabilidad, ya que dicho procedimiento judicial aún se encuentra en trámite y no ha sido incluido en la lista oficial de asuntos por resolver en el pleno, por lo cual se viola flagrantemente el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”, se lee en el comunicado.
En el mismo se cuestiona quien fue la fuente de información que proporcionó al medio el acceso a disco documento.
“¿Quién es responsable de resguardar la información de un expediente judicial en trámite ante el alto tribunal? ¿Con qué intención alguien de la SCJN filtró a un medio de comunicación, en exclusiva, un proyecto de sentencia tan relevante? ¿A cambio de qué se entregó la información reservada? La filtración de información ¿afecta o no el principio de imparcialidad de los demás jueces constitucionales? ¿Es causa de responsabilidad grave la divulgación indebida de esta información?”.
Finalmente, la consejería jurídica aseguró que “espera que la SCJN inicie, de oficio, la investigación interna que corresponda a efecto de deslindar responsabilidades y evitar, en futuros casos, este tipo de conductas ilegales”.