Confirma AMLO desplazamiento de chiapanecos a Guatemala por violencia
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó que 562 personas de Chiapas se han desplazado a Guatemala debido a conflictos armados, con la mayoría en refugios gubernamentales.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Debido a los conflictos entre grupos armados, 562 personas se han visto obligadas a desplazarse al departamento de Huehuetenango en Guatemala. De este total, 100 están alojadas con familiares, mientras que el resto recibe refugio por parte del gobierno guatemalteco.
Ver nota:
Nueva caravana de migrantes avanza hacia la frontera de Estados Unidos
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que en la zona serrana de Chiapas, especialmente en Frontera Comalapa y Chicomuselo, así como en la comunidad Canadá de el municipio El Porvenir, se tiene reporte de enfrentamientos que han generado también desplazamientos internos, como en el municipio de Tila hace varias semanas, donde dos mil personas debieron ser atendidas por las autoridades, 'pero ya regresaron', afirmó.
No dio detalles del operativo de seguridad para detener los enfrentamientos, que desestimó, sean de la misma magnitud de los registrados en el sexenio de Felipe Calderón en el norte del país.
Por su parte, la SEDENA ingresó al ejido Nuevo Morelia, del municipio de Chicomuselo, para hacer labores de vigilancia ante los enfrentamientos de las últimas semanas.
Ver nota:
Vuelca tráiler con migrantes en Nogales; hay 14 personas heridas y tres muertos
Mientras, el gobierno de Guatemala indicó en un comunicado que desplazó fuerzas de su ejército para cuidar su frontera con México, incluyendo Kaibiles, conocida como una agrupación de élite para la confrontación armada.
Afirmó que además, se otorga ayuda humanitaria y refugio en las instalaciones de una escuela de la comunidad Ampliación Nueva Reforma, aldea La Laguna.