Congreso de Puebla pide 8 años de prisión por realizar cirugías estéticas sin estudios
El Congreso de Puebla ha solicitado que se otorguen 8 años de prisión a quienes realicen cirugías estéticas y no cuenten con estudios.

PUEBLA, Puebla.- En el Congreso de Puebla se presentó una iniciativa para reformar el Código Penal local, a fin de que castigar hasta con 8 años de prisión a las personas que realicen cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas sin la formación ni las certificaciones profesionales necesarias.
El diputado Andrés Villegas, informó que presentó en tribuna esta iniciativa de reforma, la cual fue sustentada debidamente pues en ésta también participó el Colegio de Cirugía Plástica de Puebla.
Recordó que en la entidad existen algunas instituciones que ofrecen estudios de posgrado en Cirugía Plástica, a la que prácticamente puede acceder cualquier persona.
Para ser cirujano plástico, primero se cursan 6 años para formarse como médico general; luego 4 años como cirujano general y luego 4 años más para una subespecialidad. Entonces son 14 años para poder cumplir como cirujano plástico.
Andrés Villegas, - Diputado.
Te puede interesar: Marilyn Cote: Gobierno de Puebla pide su título; podrían arrestarla si no lo presenta
Se necesita preparación y experiencia
A estos años de carrera, agregó, se tiene que cursar una certificación por lo que es un proceso largo de preparación y experiencia, por lo que con esta iniciativa de reforma a la ley, se busca proteger la salud e integridad de las personas que desean practicarse una intervención estética, o bien, por causa de algún incidente requieren de una reconstrucción de alguna parte del cuerpo.
La sanción no solo contempla la pena en prisión, sino que también que al médico no certificado que incurra en esta práctica se le pueda retirar la licencia médica hasta por 5 años.
Te puede interesar: Marilyn Cote dio falsa terapia psiquiátrica durante 8 años en Puebla
¿Por qué las iniciativas?
Este tipo de iniciativas que se están promoviendo desde la Legislatura poblana comenzaron a presentarse tras el escándalo que causó la pseudopsiquiatra Marilyn Cote, quien a pesar de tener formación como abogada, ofrecía consultas psiquiátricas y tratamientos con medicinas altamente controladas.
Actualmente, Cote se encuentra en prisión y a la espera de ser juzgada, luego de que se conoció que no tiene las certificaciones para ejercer como psiquiatra, y menos cursó la carrera de Medicina, en agravio al menos de una treintena de personas que fueron sus “pacientes” y la señalan de daños graves en su salud mental.
Te puede interesar: Marilyn Cote, la doctora falsa de Puebla que 'llegó' al FBI con Photoshop