Conmemoran el centenario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto
La Segey organizó un evento llamado “A 100 años de Felipe Carrillo Puerto. Educación y Revolución en Yucatán” donde se conmemoró la vida y obra del personaje

MÉRIDA, Yucatán.- En un esfuerzo por promover el conocimiento y la apreciación de la historia educativa de Yucatán, especialmente en lo referente a los avances y cambios pedagógicos durante la gestión de Felipe Santiago Carrillo Puerto, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) organizó el evento “A 100 años de Felipe Carrillo Puerto. Educación y Revolución en Yucatán”. Este significativo panel se llevó a cabo en el auditorio de la Escuela Normal Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”, atrayendo a un diverso público que incluyó estudiantes normalistas, docentes y autoridades educativas.
Este encuentro, coordinado por la Dirección General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional y la Coordinación de Cultura y Promoción Editorial, formó parte de las actividades conmemorativas del Centenario Luctuoso de Carrillo Puerto, un personaje clave en la historia de Yucatán, y se centró en sus contribuciones al sector educativo.
Leonel Escalante Aguilar, Director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, en representación de Liborio Vidal Aguilar, Secretario de Educación, enfatizó la relevancia de compartir y mantener vivo el legado de Felipe Carrillo Puerto entre las generaciones actuales y futuras. Destacó el compromiso de la Segey en preservar y difundir la historia y las enseñanzas de figuras históricas cuyas acciones han enriquecido el sistema educativo y beneficiado a los estudiantes.
Te puede interesar: Capacitan a maestros yucatecos en la gestión de conflictos
María Consuelo Gómez Manzano, directora de la Escuela Normal Superior de Yucatán, resaltó el valor de estas actividades en la formación de los futuros educadores, considerándolas enriquecedoras y honorables para la profesión docente.
Los panelistas, entre los que se encontraban la escritora Verónica García Rodríguez, el investigador Carlos Pérez y Pérez, y Cristóbal León Campos, coordinador de Cultura y Promoción Editorial, se enfocaron en aspectos notables de la vida y obra de Carrillo Puerto, especialmente en su impacto en la educación pública. Subrayaron su contribución a la implementación de modelos educativos innovadores y estrategias para mejorar el acceso a la educación de niños y jóvenes.
En diciembre de 2023, el Congreso de la Unión nombró al 2024 como "Año de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab", instando a instituciones y autoridades a nivel nacional a unirse a esta conmemoración.
Asistieron al evento figuras destacadas como Brenda Ruz Durán, Diana Balan Fernández, Lina Muñoz Castellanos, Roberto Cardozo Peraza y Lizbeth Carrillo Beltrán, quienes contribuyeron con su presencia a resaltar la importancia del evento y su temática.