Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Conoce cuando será el segundo Simulacro Nacional 2023

Se anunció un segundo Simulacro Nacional 2023 que se realizará el próximo 19 de septiembre a las 11 horas, esto con el propósito de enseñar cómo actuar ante un evento de gran magnitud.

Segundo Simulacro Nacional 2023. Foto: Especial.
Segundo Simulacro Nacional 2023. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Itzel Negrete

TOLUCA, Estado de México.- Por parte de la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció un segundo Simulacro Nacional 2023, que se realizará el próximo 19 de septiembre a las 11 horas.

En esta ocasión, será la primera vez que se plantearán cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional.

Con el propósito de fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), además de generar conciencia sobre cómo actuar ante un evento de gran magnitud por sismo o huracán entre la población.

De igual manera se impulsará la formación de un plan de respuesta familiar e individual en caso de emergencia, en el cual se identifiquen los documentos e insumos necesarios a través de la mochila de emergencia.

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz, mencionó que de septiembre del año pasado a la fecha en México se han registraron 26,224 sismos de magnitudes entre 2.5 hasta poco más de 7.

“El Servicio Sismológico Nacional registra entre 30 y 40 sismos al día a nivel nacional que van desde magnitudes de 2.5. Estadísticamente, sismos de magnitud mayores a 6.5 suceden cada cuatro años, mientras un sismo mayor a 7.5 ocurre en promedio cada 10 años”, indicó Guevara Ortíz.

Velázquez Alzúa expresó que serán parte del simulacro de evacuación de inmuebles y de respuesta a emergencias todos los integrantes del Sinaproc, las secretarías, entidades federativas, dependencias y empresas de gobierno federal, los poderes Legislativo y Judicial de la Federación, gobiernos locales, los municipios y las alcaldías.

Sin dejar a un lado a los sectores privados, social, académico y las familias desde sus hogares, centros de trabajo, estudio y entretenimiento, entre otros.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas