¿Conoces los tipos de contingencias ambientales que hay en Edomex?
En Edomex, la contaminación por la que se declaran las contingencias ambientales tienen que ver con varias partículas y con el ozono.
METEPEC, Estado de México.- Luego de que han sido más frecuentes las contingencias ambientales en los Valles de México, de Toluca y en Santiago Tianguistenco, las autoridades mexiquenses han emitido recomendaciones para evitar enfermedades y contribuir a generar menos contaminación.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Estado de México informó a la población sobre las características de los contaminantes presentes en la atmósfera.
Las principales fuentes de emisiones de contaminantes en la zona son:
El crecimiento de asentamientos humano
- Actividades industriales
- Actividades agrícolas
- Incendios forestales
- Tolvaneras
- Uso de vehículos
- Ladrilleras
- Minas a cielo abierto
- Fuegos pirotécnicos.
Los contaminantes predominantes son las partículas suspendidas PM10 y PM2.5, así como el ozono, los cuales representan un riesgo para la salud respiratoria de la población.
Ver nota: Aumentan incendios forestales activos y fuera de control en Edomex

Las afectaciones a la salud por respirar aire contaminado por ozono se relacionan con:
- Asma
- Reducción de la función pulmonar
- Enfermedades respiratorias
- Dolor de pecho
- Tos
- Irritación de la garganta
- Inflamación de las vías respiratorias.
La SMAyDS destaca que es fundamental proteger la salud de los mexiquenses en situaciones de contingencia ambiental atmosférica.
Por ello, emite recomendaciones a la población y pone a disposición el sitio web https://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire para consultar el estado de la calidad del aire en la zona.