Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Construcción de naves industriales se desacelera en Valle de México

Por la saturación de parques industriales en el centro del país y la demanda de centros de distribución más grandes, las empresas están buscando nuevas ubicaciones.

Construcción de naves industriales en la Zona Metropolitana del Valle de México experimenta caída. Foto: Especial
Construcción de naves industriales en la Zona Metropolitana del Valle de México experimenta caída. Foto: Especial

Publicado el

Por: Magdalena González

TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO, Estado de México.- La construcción de naves industriales en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha experimentado una disminución por primera vez en los últimos 3 años, con una contracción de más de 10 mil 500 metros cuadrados (m2). Esto ha llevado a empresas como Herdez, Soriana y Costco a edificar sus naves industriales en Tepeji del Río, en lugar de en la Zona Metropolitana del Valle de México.

imagen recuadro



Gerardo Ramírez, director regional de JLL, empresa especialista en Bienes Raíces, explicó que esta disminución se debe a la saturación de parques industriales en el centro del país, lo que ha resultado en una escasa disponibilidad de metros cuadrados en la zona. Las compañías ahora buscan centros de distribución más grandes y se están alejando del corredor Valle de México hacia el norte.

Según Ramírez, el inicio de nuevos proyectos de construcción de naves industriales se ha mantenido congelado a la espera de más información sobre el TLCAN. Afirmó que no hay terrenos viables en el corredor de la ZMVM y que muchas empresas se están trasladando a Tepeji del Río de Ocampo, en el estado de Hidalgo.


Ver nota:
Naucalpan se prepara para la construcción del Mexicable

A pesar de la desaceleración en la construcción, no se ha reportado desocupación en lo ya construido. La inversión nacional y extranjera directa se ha visto afectada en todo el país, lo que ha hecho especialmente difícil mantener un precio estable para los inversionistas extranjeros en bienes inmuebles en dólares.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas