Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Construirán mercado étnico en La Paz, ¿dónde va a estar?

Con una inversión de 10 millones de pesos, el Mercado Étnico Yeéy contará con 30 locales para venta de artesanías, comida y otros productos de las comunidades indígenas y afromexicanas

Venta de artesanías y comida en el Mercado Étnico Yeéy. Foto: Freepik
Venta de artesanías y comida en el Mercado Étnico Yeéy. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Florencio Banda

LA PAZ, Baja California Sur.- En La Paz se construirá el Mercado Étnico Yeéy para impulsar la economía de las comunidades indígenas y afromexicanas, así como atraer a turistas a uno de los barrios con mayor tradición del municipio, en la colonia El Esterito.

 

“Tendremos un lugar propio, que será nuestro, y digo nuestro, porque soy parte de la comunidad, es algo que nos va a beneficiar, nos permitirá dar a conocer nuestros productos a la población y a los visitantes”.

Concepción Salazar Reyes,  - Directora de Asuntos Indígenas y Afromexicanos.

 

Durante la cuarta sesión del Consejo Indígena y Afromexicano, se anunció la creación de este proyecto, con una inversión de 10 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun).

Te puede interesar: Compra artesanías en el Mercado Marina, ¿dónde se encuentra?

El secretario general municipal, Pavel Castro Ríos, en representación de la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, encabezó la reunión que contó con la participación de servidores públicos municipales y representantes de diversos grupos étnicos.

Se espera que el Mercado Étnico Yeéy se convierta en un punto de encuentro donde quienes lo visiten puedan comprar artesanías, disfrutar de gastronomía típica y productos diversos de interés tanto para residentes como para turistas nacionales y extranjeros.

La directora de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Concepción Salazar Reyes, destacó la importancia del proyecto que busca beneficiar a las diferentes comunidades étnicas al proporcionarles un espacio propio para promover y vender sus productos.

Ver más: Descubre el encanto del Mercado Bravo en el Centro de La Paz

El mercado contará con 30 locales para comida y artesanías, un anfiteatro, comedor, sanitarios, bodega y salón vestidor, según el proyecto ejecutivo elaborado por Urbanería AC.

La directora general de Inclusión y Diversidad, Amor Fenech Montaño, subrayó la necesidad de establecer un reglamento para la gestión y operación del mercado, incluyendo temas como el uso de recursos y la organización de los vendedores.

La construcción del Mercado Étnico Yeéy representa un paso significativo hacia la inclusión y el fortalecimiento de las comunidades indígenas y afromexicanas, así como una oportunidad para activar la economía local y atraer turismo a la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas