Continúan los rescates humanitarios en Yucatán
Las principales nacionalidades son centro y Sudamérica así como de Asia y África, el objetivo de las personas en tránsito es llegar a los Estados Unidos.

MÉRIDA, Yucatán.- Continúan los rescates humanitarios en Yucatán, en los últimos dos meses se han realizado entre 70 y 80 por semana, tanto de personas en tránsito que provienen de países continentales como extracontinentales.
Hemos realizado rescates de persona de distintas nacionalidades, venezolanos, cubanos, hondureños, ecuatorianos, pero también de China, Inda y algunos países de África, la verdad es que las nacionalidades son muy diversas.
Ramón Guardado Sánchez, -
Señaló que, aunque ellos están limitados en cuanto a la información que manejan, han detectado que la ruta de tránsito es de Campeche a Quintana Roo y a la inversa.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos para unirse a la Guardia Nacional?
Nosotros actuamos más que nada como un apoyo para los oficiales de migración, les brindamos seguridad para que puedan llevar a cargo su función, pero no intervenimos, solo ellos tienen las facultades para hacerlo.
Ramón Guardado Sánchez, -
Dijo que estos recates humanitarios se realizan principalmente en aeropuertos y terminales de autobuses, así como algunos puntos de inspección muy específicos que tienen en carretera.
Dejó claro que la mayoría de estas personas que están en tránsito tienen como objetivo llegar a la frontera norte, y que la península es solo parte de su camino