Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Continúan movilizaciones por Ayotzinapa: Cohetones en Segob y plantón en Zócalo

En el tercer día de manifestaciones, en el marco de la "113 Acción Global por Ayotzinapa ya México", familiares de los 43 normalistas, continúan realizando movilizaciones en la Ciudad de México

Manifestante lanza coheton al edificio de la Secretaría de Gobernación. Fuente: X (antes Twitter)/@MLopezSanMartin
Manifestante lanza coheton al edificio de la Secretaría de Gobernación. Fuente: X (antes Twitter)/@MLopezSanMartin

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- En el tercer día de manifestaciones, en medio de la “113 Acción Global por Ayotzinapa ya México, para exigir al Estado mexicano: verdad, justicia, y cárcel para los responsables involucrados en la desaparición de los estudiantes”, durante este martes 27 de febrero, distintas movilizaciones relacionadas a este hecho han tomado distintas escalas, desde concentraciones para exigir un avance en las investigaciones, detonaciones en la Secretaría de Gobernación y  un plantón en el Zócalo, que continúa desde la noche del lunes.

Como eje central de estos acontecimientos, están la exigencia sobre la resolución y respuesta a la demanda de amparo que presentaron el pasado 15 de agosto de 2023. Por ende, a las las 10:00 horas, estaba planeado que se esperara una concentración en los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación, ubicados en Anillo Periférico No. 1950, Col. Los Alpes.

La demanda de amparo que presentaron, es promovida en contra de la cadena de mando del aparato de inteligencia militar, las cuales, se estima, han incumplido el Decreto Presidencial dado el 4 de diciembre de 2018, en el que se ordenó a todas las dependencias de la administración federal, colaborar con el esclarecimiento del caso Ayotzinapa.

No obstante, como parte de estas movilización, poco después de las 12 en las oficinas de la Secretaría de Gobernación, manifestantes lanzaron cohetones al interior. Se ha registrado que, tan solo tres de ellos explotaron, mientras que otros quedaron en el patio.

Por su parte, familiares de los estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, durante la tarde del lunes 26 de febrero, realizaron una marcha desde el Ángel de la Independencia para así llegar al Zócalo e instalar, ya hacía la noche, un plantón, con el fin de que el gobierno federal presentara resultados concretos sobre las investigaciones del caso.

Dichos familiares, han dicho que no levantarán su carpas hasta concretar una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de que el Ejército Mexicano entregue los 800 folios con información que podrá ayudar al esclarecimiento del caso.

Cabe señalar que, el pasado jueves 11 de enero, luego de una reunión con la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa de 2024, algunos familiares de los 43 normalistas abandonaron la mesa realizada por la Secretaria de Gobernación, tras denunciar que el presidente intenta “dividir” y “distraer” la atención pública evitando resolver el caso.

En aquel momento, el representante legal del caso, Vidulfo Rosales, dijo que el Estado tiene conocimiento que al interior de las familias y padres de los 43 normalistas hay una división, luego de que se les expulsara a algunos en una manifestación a favor de José Luis Abarca, ex Alcalde de Iguala, y Ángel Aguirre Rivero, ex Gobernador de Guerrero; ambos señalados por estar implicados en el caso de la desaparición de los estudiantes.

De esta forma, en aquel momento Vidulfo Rosales, señaló que la división entre estos grupos también sucede por que hay posiciones e intereses contrarios en cuanto a los objetivos por los que luchan: por un lado, el grupo que en aquel moment fue expulsado, busca la reparación económica del daño; mientras que el otro, desea la verdad y justicia en el caso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas