Contraloría da seguimiento a casos de corrupción en Tamaulipas ¿qué sanciones ha aplicado?
La Contraloría Gubernamental continua dando seguimiento a los expedientes con la finalidad de que se apliquen las sanciones correspondientes ex funcionarios estatales.

VICTORIA, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas continua dando seguimiento a los expedientes que han sido turnados al Tribunal de Justicia Administrativa, con la finalidad de que se apliquen las sanciones correspondientes a los ex funcionarios de la administración estatal anterior.
Norma Angélica Pedraza Melo, contralora gubernamental, informó que se tienen ya cuantificados entre 10 y 12 millones de pesos, que no se pudieron comprobar su uso en la pasada administración.
Norma Angélica Pedraza Melo, titular de la Contraloría Gubernamental. Foto: Ruth Vilches
Ver nota:
Cabeza de Vaca y Poder Judicial ¿símbolos de la corrupción en México?
¿Qué otras sanciones ha aplicado la Contraloría estatal contra ex funcionarios?
Como parte del trabajo de investigación administrativa que realiza la Contraloría Gubernamental, han sido aplicadas 62 sanciones, dos personas han sido suspendidas, cerca de diez amonestadas, el resto han sido inhabilitados por faltas no graves y turnados expedientes por faltas graves al Tribunal de Justicia Administrativa.
La titular de la Contraloría gubernamental reconoció que también se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República, porque el origen del recurso es federal.
Ver nota:
Vinculan a ex secretario de SEDUMA por Uso Indebido de Atribuciones
¿En qué dependencias se han detectado las anomalías en el uso del presupuesto?
La titular de la Contraloría Gubernamental informó que las faltas fueron detectadas en Seguridad Pública, Salud y Educación.
Asegurando que está por concluirse la tercera fase por parte de la Auditoría Superior de la Federación en estas áreas.
La Auditoría Superior de la Federación ha detectado anomalías en el uso del presupuesto de las Secretarías de Seguridad Pública, Educación y Salud. Foto: Ruth Vilches
Pedraza Melo detalló que la primera fase fue cerrada con 14 millones de pesos observados, que fue en el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y el Instituto Tamaulipeca para la Educación de los Adultos (ITEA).
Ver nota:
Empleo: INEGI reporta que la población económicamente activa creció en Tamaulipas