Controversia comercial entre México y EU por importación de maíz modificado
Estados Unidos y México abren consultas por prohibición de maíz modificado genéticamente.

CIUDAD DE MÉXICO.- Estados Unidos anunció la apertura de consultas con México sobre los planes del gobierno mexicano de prohibir la importación de maíz modificado genéticamente.
La representante comercial estadounidense, Katherine Tai, indicó en un comunicado que su país había transmitido su preocupación por las políticas mexicanas “en materia de biotecnología no se basan en la ciencia y amenazan con perturbar las exportaciones estadounidenses”.
México emitió un decreto para prohibir la importación de maíz modificado genéticamente para consumo humano y anunció que, con el tiempo, podría vetar también el maíz transgénico para la alimentación animal.
Pero en febrero modificó ligeramente su decisión y determinó que se llevaría a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana, sin fijar ninguna fecha para hacerlo.
El secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, dijo que están fundamentalmente en desacuerdo con la posición que México ha tomado en el tema y que a través de esta acción, están ejerciendo sus derechos bajo el T-MEC mientras apoyan la innovación, la seguridad nutricional, la sostenibilidad y el éxito mutuo de sus agricultores y productores.
Por su parte, la Secretaría de Economía de México dijo que las decisiones de las autoridades mexicanas no implicarán “restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas” estadounidense, y que la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México.
Las consultas, que son un mecanismo de solución de controversias en el marco del T-MEC, también se refieren al rechazo de solicitudes de autorización para la importación y venta de determinados productos biotecnológicos, como el herbicida glifosato.