Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Convenio permitirá al Tribunal Electoral mejorar mecanismos de fiscalización

TEPJF y ASF signan acuerdo para la fiscalización de las cuentas públicas del periodo 2023 y 2024.

Créditos: Cortesía TEPJF.
Créditos: Cortesía TEPJF.

Publicado el

Por: Enrique Pérez

CIUDAD DE MÉXICO, México.- A fin de agilizar el intercambio de información y fiscalización de las Cuentas Públicas 2023 y 2024, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, y el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, firmaron un convenio entre ambos organismos, en el documento se establecen las bases y mecánica entre la ASF y el TEPJF, esto con la finalidad de realizar actividades que favorezcan el cumplimiento de los objetivos que tienen como institución, instalándose mesas de trabajo para mantener un canal de comunicación interinstitucional.

 Firman convenio TEPJF y ASF

Al uso de la voz, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, afirmó que la democracia mexicana se sustenta en la transparencia, la rendición de cuentas y la aplicación de la legalidad, añadiendo que el acceso a la información es fundamental para que los ciudadanos puedan involucrarse más con sus derechos político-electorales, además de que es obligación institucional que los ciudadanos sepan, cómo y en qué se gastan los recursos públicos, así como saber qué hacen sus autoridades y cuáles son sus resultados. Añadiendo que el Tribunal Electoral no se conforma con ser un órgano confiable que rinde cuentas impecables, sino que está decidido a ir más allá de lo que establecen las obligaciones legales, para brindar una mayor certeza a la ciudadanía sobre su actuación.

 Auditor Superior de la Federación reconoce a Mónica Soto Fregoso

“Estamos decididos y decididas a ir más allá de lo que establecen las obligaciones legales que en la materia corresponden”. Recordó que se han propuesto cuatro objetivos estratégicos enfocados a mejorar la operatividad del Tribunal, entre ellos, destaca la utilización eficiente de los recursos y optimizar el desempeño, tanto territorial, como administrativo, mediante el fortalecimiento legal, la honestidad, el profesionalismo y la capacitación constante de todos los trabajadores.

imagen recuadro

Por su parte, el auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, mostro su reconocimiento a Mónica Soto Fregoso, por la voluntad de alcanzar un Convenio de Coordinación con la ASF, “todo instrumento que permita armonizar los esfuerzos de nuestras instituciones redundará en una mejor comunicación y una oportuna resolución de las observaciones a las que haya lugar”.

Explicó que la labor que desarrolla el ente fiscalizador superior es sumamente delicada, en tanto que el resultado de sus procesos debe reflejar intachablemente el estado que guarda la gestión de los recursos públicos federales. En el caso del TEPJF, el nivel de atención y escrutinio por parte de la ciudadanía es elevado, por lo cual se debe fortalecer la comunicación y avanzar hacia el logro de nuestros objetivos, “La firma del presente Convenio de Coordinación coadyuvará, sin duda, a que la relación positiva que existe entre nuestras instituciones se consolide” añadió.

A grandes rasgos, este convenio permitirá al Tribunal Electoral mejorar los mecanismos de fiscalización, vigilancia, control y evaluación de desempeño, así como perfeccionar las capacidades de los trabajadores para seguir cumpliendo con su obligación constitucional de transparentar, hacer un uso eficiente de los recursos públicos y cumplir con los protocolos de rendición de cuentas.

En la firma del convenio, el auditor Superior de la Federación manifestó a Mónica Soto la disposición de la ASF para generar círculos virtuosos con los entes auditados, fundados en el respeto y la apertura. Señaló que es indispensable que los canales de comunicación entre el fiscalizador y los entes auditados se mantengan constantemente abiertos, de tal manera que los intercambios de información y la retroalimentación entre las partes perfeccionen los resultados de las auditorías y aseguró que la organización de mesas de trabajo será un instrumento de gran utilidad para aclarar dudas y complementar la información utilizada en la revisión de las Cuentas Públicas 2023 y 2024 del TEPJF con la finalidad de mejorar el desempeño gubernamental

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas