Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Convivencia Segura: Conoce el Código Universal de Colores para Mascotas en CDMX

Adoptando el Código Universal de Colores para Mascotas, contribuyes a una convivencia más segura y armónica entre las mascotas de las y los habitantes de CDMX.

Perros siendo paseados con una correa y un perrito con un moño rojo al frente de ellos.    Foto: Freepik, editada en Canva.
Perros siendo paseados con una correa y un perrito con un moño rojo al frente de ellos. Foto: Freepik, editada en Canva.

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- El cuidado de las mascotas ha tomado un lugar prioritario en la agenda pública del gobierno de CDMX, quien ha lanzado una serie de iniciativas como parte del Plan Integral de Bienestar Animal, dirigido a garantizar el bienestar de los animales de compañía y fomentar la tenencia responsable.

Entre las medidas destacadas, se presentó el Código Universal de Colores para Mascotas, una campaña orientada a los dueños de perros para promover la convivencia segura en espacios públicos. Este sistema consiste en identificar el temperamento y necesidades de las mascotas mediante el uso de colores específicos en collares, correas o listones visibles.

imagen recuadro

Te puede interesar: CDMX aprueba reforma contra el maltrato animal en el país

¿Qué es el Código Universal de Colores para Mascotas en CDMX?

El Código Universal de Colores busca evitar accidentes y conflictos, permitiendo a ciudadanos y otras mascotas reconocer rápidamente el comportamiento del perro al encontrarse en lugares públicos.

La iniciativa no solo protege a los ciudadanos, sino que también fomenta el cuidado y la empatía hacia los animales, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida entre el gobierno y los dueños.

Aunque si bien, estrategias como esta, hacen que la convivencia entre dueños y mascotas sea responsable, hay personas a las que no les gusta acatar estas medidas de bienestar animal, por lo que si conoces o ves a alguien maltratando a su animalito de cuatro patas, aquí puedes denunciarlo en CDMX.

imagen recuadro

Te puede interesar: Cuidado si buscas a tu mascota, podrían estafarte de esta manera

¿Cómo funciona el Código Universal de Colores para Mascotas en CDMX?

Además de reforzar la seguridad y la convivencia, el Código de Colores ayuda a respetar el espacio y necesidades específicas de las mascotas. Los colores designados son:

  • Rojo: Precaución, no te acerques.
  • Naranja: No me llevo bien con otros perros.
  • Amarillo: Soy nervioso e impredecible.
  • Morado: No me alimentes por ningún motivo.
  • Verde: Soy amistoso, puedes acercarte solo o con otros perros.
  • Azul: Estoy en servicio o entrenamiento.
  • Blanco: Tengo una discapacidad (ciego, sordo, etc.).

La medida fue difundida a través de las redes sociales del gobierno de la ciudad, donde se explica que este distintivo, puede ir en el collar, la correa o en alguna otra parte visible al momento de salir a pasar con estos animalitos de cuatro patas. Adoptando el Código de Colores, contribuyes a una convivencia más segura y armónica entre las mascotas de las y los habitantes de CDMX.


¿De qué otra manera se puede cuidar a las mascotas en CDMX?

El Plan Integral de Bienestar Animal también abarca otras estrategias para el cuidado de los “lomitos”. Por ejemplo, la esterilización es clave para controlar la población canina y prevenir problemas de salud.

A pesar de que este procedimiento puede ser costoso, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece opciones económicas de esterilización en la CDMX, haciendo accesible este cuidado esencial para las familias.

Te puede interesar: Cementerio para mascotas en la CDMX, ¿buena o mala idea?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas