Coparmex pide al SAT flexibilidad con MiPymes expulsadas del Resico
Para evitar poner en riesgo la continuidad de sus operaciones y su formalidad.

CIUDAD DE MEXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) flexibilizar los procesos de exigencia de obligaciones para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) expulsadas del Régimen Simplificado de Confianza (Resico).
En un comunicado de prensa, el organismo empresarial manifestó que como resultado de la actualización de las obligaciones económicas de los contribuyentes que realiza el SAT, se ha llevado a cabo una expulsión masiva de varias empresas, en conformidad con lo establecido en el artículo 113-I de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Las MiPymes que salieron del Resico deberán ponerse al corriente en sus obligaciones económicas desde enero de 2022, cuando entró en vigor este régimen, o desde la fecha en que se incorporaron, y no desde su expulsión. Además de ser retiradas del Resico, el SAT no les brindará flexibilidad alguna para cumplir con sus obligaciones, explicó el sindicato patronal.
Ante la situación actual, consideramos que la autoridad tributaria debe ser sensible, sobre todo atendiendo al contexto de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que, en la mayoría de los casos, se les causa una gran afectación que podría llevarlas a la bancarrota.
-
La decisión del SAT de actualizar el monto "ha colocado a muchos pequeños negocios en una encrucijada, al evaluar la continuidad de sus operaciones", subrayó el organismo empresarial.
También hizo un llamado a la autoridad fiscal para flexibilizar los procesos de exigencia de obligaciones, considerando la temporalidad de salida del Resico. "Solicitamos la oportunidad para que las empresas puedan mantenerse en la formalidad y continuar su crecimiento en sus actividades".
Coparmex expresó que la decisión del SAT hará que el Resico revierta el objetivo inicial de impulsar a las empresas a formalizarse, sobre todo a talleres mecánicos, escuelas, cocinas, cafeterías, restaurantes y ferreterías.
Esta modalidad entró en vigor el 1 de enero de 2022, permitiendo a personas físicas con ingresos anuales no superiores a 3.5 millones de pesos y a personas morales con ingresos no mayores de 35 millones a pagar entre 1% y 2.5%, según sus ingresos y lo establecido en la tabla del artículo 113-E, párrafo quinto.
-
La Coparmex apuntó que la formalidad es el camino necesario para mejorar las contribuciones, las cuales deben ser justas y proporcionales, con modalidades flexibles.
La confederación también señaló que en este y otros casos, la autoridad tributaria contará con un aliado desde Coparmex para encontrar las mejores rutas de cumplimiento y atención de las obligaciones desde el sector empresarial, sin que esto afecte a sus afiliados ni ponga en peligro la viabilidad de la economía formal que representan millones de MiPymes en el país