Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Crean en la UABCS un videojuego para niñas y niños con autismo

Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur desarrollan la plataforma interactiva con el fin de mejorar la calidad de vida de los menores autistas

Desarrollan en la UABCS un videojuego para niñas y niños con autismo. Foto: Julia M Cameron / Pexels
Desarrollan en la UABCS un videojuego para niñas y niños con autismo. Foto: Julia M Cameron / Pexels

Publicado el

Por: Florencio Banda

LA PAZ, Baja California Sur.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) crean el videojuego Wonder Circus para niñas y niños con autismo. En un esfuerzo por estimular la inclusión de los menores con este trastorno, el grupo de jóvenes expertos busca mejorar las habilidades sociales y cognitivas de este sector de la población.

“Hicimos una investigación previa y con base en ello seleccionamos un juego de reconocimiento de patrones, a través de sombras y nombres; también agregamos otro que pueda llamar la atención mediante estímulos visuales; y un memorama para que se agilice la memoria”

Daniel Eduardo Sánchez Carrillo,  - Estudiante de la UABCS.

 

Aunque en la actualidad existen importantes avances sobre el espectro autista, persisten los desafíos, principalmente en el ámbito educativo ante la falta de recursos que brinden apoyos este tipo de proyectos, incluida la falta de conciencia de la sociedad, sin embargo, al abordar estos temas en las aulas de clases se crean entornos más compresivos y solidarios.

El grupo de jóvenes universitarios forman parte del Departamento Académico de Sistemas Computacionales, nombraron al proyecto demo Wonder Circus o 'Circo Maravilla' que, va más allá de un videojuego para entretenimiento, sino que busca mejorar la calidad de vida de las infancias con autismo.

Para el desarrollo de esta plataforma interactiva, los universitarios crearon las herramientas del juego de forma manual para después digitalizar todo el contenido, dando como resultado los niveles y personajes, una vez que fueron codificados.

Agregaron un filtro para aumentar o reducir el brillo, según lo requieran, así como los efectos y sonidos, para estimular el desarrollo sensorial:

“Estamos muy contentos con el resultado, pero seguiremos implementando mejoras que puedan hacerlo más atractivo, divertido y por supuesto que atienda el objetivo principal para el que fue diseñado”

Daniel Eduardo Sánchez Carrillo,  - Estudiante de la UABCS.

 

imagen recuadro

El resto de desarrolladores del videojuego Wonder Circus para niñas y niños con autismo son: Aarón Sandoval Higuera, quien realizó la investigación del juego; Alexis Altamirano Hernández, creador de arte y animación, Jesús Suárez Sotelo, quien se encargó de la parte conceptual, diseño de niveles y personajes; e Isael Cota Verdugo, responsable del diseño de diálogos de personajes y efectos de sonido. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas