¿Crisis de infecciones dentales en Ciudad de México? Esto dice la UNAM
La UNAM advierte que la alta prevalencia de caries y gingivitis, las infecciones dentales en Ciudad de México representan un serio riesgo de salud pública que requiere atención.

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), vivir en la Ciudad de México con infecciones dentales no tratadas es común y peligros. Pues asegura que a pesar de los esfuerzos del sistema sanitario, estas infecciones siguen afectando a muchas personas, especialmente a las más vulnerables.
Muertes por infecciones dentales en CDMX
De acuerdo con el artículo publicado por la UNAM, entre 2000 y 2021, 338 personas murieron debido a infecciones dentales en la capital mexicana, es decir, un promedio de 16 muertes al año. Enfermedades como la gingivitis y la caries afectan entre el 50% y el 90% de las personas mayores de 30 años, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB).
Y es que de acuerdo al análisis hecho por la máxima casa de estudios del país, el sistema de salud enfrenta serias limitaciones para prevenir y tratar estas enfermedades. En Ciudad de México, con una población de 9.2 millones, hay poco más de 500 odontólogos para atender a más de 4 millones de habitantes sin seguridad social. Esto se refleja en los hospitales públicos y privados, donde se registraron las muertes por patologías bucales.
Tratamientos costosos
Uno de los principales problemas detectados por la UNAM es el poco acceso a tratamientos dentales por sus altos costos. Una endodoncia en consultorios privados cuesta entre 5 mil y 8 mil pesos, equivalente a hasta un meses del salario mínimo, que es de 248.93 pesos diarios en la actualidad.
Por lo que muchas personas se ven obligadas a vivir con enfermedades dentales no tratadas. Datos de la Secretaría de Salud federal de 2021 muestran que el 70% de los niños entre dos y cinco años y el 90% de las personas mayores de 30 años tienen caries, mientras que la prevalencia de la gingivitis supera el 50% en personas de 35 a 79 años.
Aumento del cáncer oral
Luis Alberto Gaitán, patólogo de la Facultad de Odontología de la UNAM, alerta sobre el aumento del cáncer oral, especialmente en jóvenes y mujeres. La OMS también advierte sobre el aumento de infecciones bucodentales, que ya superan a enfermedades como la diabetes y el cáncer.
La prevención y tratamiento de estas infecciones es un desafío que depende de la edad, hábitos de higiene, condiciones socioeconómicas y acceso a tratamientos, adicionalmente, la institución señala que el presupuesto para la salud bucal en Ciudad de México no ha aumentado significativamente, limitando la capacidad para ampliar la infraestructura pública y atender a más personas.
Ver nota:
Estudiantes de la UPIEM del IPN bloquean vialidades, exigen instalaciones dignas