¿Cuál es el menú para la cena del 24 y 31 de diciembre en el Torito CDMX?
Aquellas personas que no pasen la prueba de alcoholímetro y que sean trasladados al Torito en la Ciudad de México, cenarán esto.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como cada año, en el mes de diciembre y los primeros días de enero se lleva a cabo el operativo Conduce sin Alcohol, por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en todas las alcaldías de la Ciudad de México.
Ante esto, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC de la capital dio a conocer el menú en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social ‘El Torito’ para las personas que sean detenidas el 24 y 31 de diciembre por conducir en estado de ebriedad.
Es importante mencionar que desde el 2018, el Torito comparte su menú desde antes. Está ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, este centro de reinserción social tiene la capacidad de albergar hasta 124 personas que enfrentan un periodo de detención de 36 horas debido a la superación de los niveles permitidos de alcohol en la sangre o por consumir bebidas alcohólicas en espacios públicos. En caso de que su liberación no ocurra durante las festividades decembrinas, así es como los custodios celebrarán la cena en 2023.
Menú del 24 de diciembre
- Entrada: sopa de codito a la crema con duraznos y jamón.
- Plato fuerte: cochinita pibil, acompañada de cebolla morada curtida en limón con chile habanero.
- Postre: Ensalada de manzana.
- Bebida: El tradicional ponche con frutas de la temporada.
Menú cena fin de año
- Entrada: arroz.
- Plato fuerte: Pozole de cerdo acompañado de lechuga con rábanos y tostadas.
- Postre: Ensalada de manzana.
- Bebida: Ponche.
La SSC hace un llamado a los residentes y visitantes de la Ciudad de México para que eviten manejar después de consumir bebidas alcohólicas.
Asimismo, les recuerda que, con el objetivo de prevenir posibles accidentes y en estricto cumplimiento del Reglamento de Tránsito vigente en la Ciudad de México, tanto el artículo 50 de dicho reglamento como la Ley de Cultura Cívica prohíben la conducción de vehículos motorizados bajo la influencia de una cantidad de alcohol en la sangre que exceda los límites permitidos, así como bajo el efecto de narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos.