¿Cuál es la pena por linchamiento en Yucatán? Esto establece la ley
En ocasiones, personas llenas de ira y frustración por la percepción de impunidad, deciden hacer justicia por su cuenta, castigando a quienes consideran culpables de delitos.

MÉRIDA, Yucatán.- Los trágicos sucesos ocurridos el pasado lunes en Tekit, siguen generando incertidumbre entre los yucatecos, especialmente en relación al acto de justicia por mano propia llevado a cabo por los habitantes del municipio.
La policía se encargaba de trasladar a Ismael Alejandro Aban Canché, conocido como “El Güero” cuando los habitantes molestos por la situación, persiguieron el auto oficial, sometieron al joven y entre varias personas lo agredieron, después le rociaron combustible y le prendieron fuego, acabando así con la vida del presunto atacante de doña Candy.
En ocasiones, personas llenas de ira y frustración por la percepción de impunidad, deciden hacer justicia por su cuenta, castigando a quienes consideran culpables de delitos como robo, violación o asesinato
Te puede interesar: Sentenciado a tres años de prisión por violencia familiar en Las Américas
¿Cuál es la pena por linchamiento en Yucatán?
Aunque el término 'linchamiento' no está expresamente en la Constitución, el Artículo 17 establece que nadie puede hacer justicia por su cuenta. Los linchamientos generalmente provocan lesiones, y en muchos casos, homicidios.
El Código Penal de Yucatán no menciona el linchamiento, pero las acciones involucradas, como homicidio, lesiones, daño a la propiedad y privación ilegal de la libertad, sí son delitos penados por la ley.
Las lesiones pueden ser castigadas con penas que van desde meses hasta años de prisión, dependiendo de su gravedad. Además, los daños a la propiedad en un linchamiento implican responsabilidad penal y la obligación de reparar el daño.
En los casos de homicidio, la pena puede oscilar entre 8 y 50 años de prisión, dependiendo de las circunstancias.
Te puede interesar: Tragedia en Sitpach: Intentan linchar al presunto asesino de un hombre
¿Qué es un linchamiento?
Un linchamiento es un acto de violencia física colectiva e ilegal que se comete contra una o más personas.
Se realiza sin proceso y con la intención de castigar a los presuntos responsables de un delito o de un agravio contra la comunidad.
Los linchamientos son una expresión de la inseguridad, la violencia y la impunidad. También pueden ser un reflejo de la desconfianza en las autoridades y de la falta de aplicación de la ley.
¿Qué impacto tienen los linchamientos en las familias y la comunidad?
Aunque los linchamientos son un fenómeno global, en México se han vuelto cada vez más frecuentes, en gran parte debido al cansancio social frente a los efectos de la delincuencia organizada.
La violencia generada por los linchamientos representa un grave riesgo para la cohesión social, ya que alimenta la desconfianza en las autoridades y crea un ciclo de venganza y violencia.
Además, causa un daño irreparable a las familias de los involucrados, y a la comunidad en general, convirtiéndose en un reto para la gobernabilidad a nivel local.
Prevenir los linchamientos fortalecería el Estado de derecho, cumpliendo con el artículo 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que prohíbe el trato denigrante y asegura la presunción de inocencia.
Te puede interesar: Intentan linchar a un sujeto por caso de maltrato animal