Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Cuáles son las funciones de vecinos vigilantes en Mérida y sus comisarías?

Son intermediarios entre la comunidad y las autoridades municipales para gestionar necesidades y proyectos en materia de seguridad, infraestructura y servicios públicos

¿Qué se necesita para formar parte de los comités vecinales? Fotos: IRVING GIL
¿Qué se necesita para formar parte de los comités vecinales? Fotos: IRVING GIL

Publicado el

Por: Irving Gil

MÉRIDA, Yucatán.- Los comités vecinales en Mérida son agrupaciones formadas por ciudadanos que buscan mejorar la calidad de vida en sus colonias y fraccionamientos, es decir; funcionan como intermediarios entre la comunidad y las autoridades municipales para gestionar necesidades y proyectos en materia de seguridad, infraestructura y servicios públicos, expresó el director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá.

imagen recuadro

Te puede interesar: Cecilia Patrón da banderazo de inicio de mega operativo de limpieza en Mérida

¿Qué se necesita para formar parte de los comités vecinales?

El funcionario municipal destacó que para formar parte de los comités vecinales, las y los ciudadanos se tienen que capacitar en materia de prevención del delito mismas que se brindan en las instalaciones de la policía municipal.

“Una vez tomada esta capacitación nosotros les entregamos una constancia de acreditación como vecino vigilante y otro de los encargos de la alcaldesa Cecilia Patrón es la cohesión social que el vecino vigilante contagie a sus otros vecinos de apropiarse de sus espacios públicos”, precisó.

Te puede interesar: Cecilia Patrón abre las puertas del gobierno municipal más cercano a las y los meridanos

¿Cuáles son los principales logros de estos comités?

Señaló que los comités vecinales han impulsado diversas mejoras en sus comunidades, como la reparación de calles, instalación de luminarias, organización de actividades culturales y deportivas, así como el fortalecimiento de la seguridad mediante la coordinación con la Policía Municipal.

“Ellos son los encargados de reportar los servicios públicos y que nos ayudan en estar pendientes si algún vecino requiere algún apoyo que también nos ayuden a decirnos que esta persona requiere ser beneficiario de algún programa del Ayuntamiento”, destacó.

imagen recuadro


Te puede interesar: Cecilia Patrón Laviada presenta estrategia de limpieza integral para la ciudad de Mérida

¿En qué zonas de Mérida se han conformado más comités vecinales?

Por último, León Itzá señaló que en el oriente y poniente de la ciudad es donde se han integrado más vecinos vigilantes.

“En el oriente y poniente es donde tenemos más, sin embargo; cualquier vecino se puede acercar y conocer este programa porque cada vez más vamos teniendo nuevos fraccionamientos, así que es importante que nos cuidemos entre todos y todas. Hasta ahora tenemos 200 vecinos vigilantes ya acreditados”, finalizó.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas