Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

¿Cuáles son los estados con más casos de obesidad infantil?

Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez realizaron el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, sobre obesidad infantil

Niño y comida chatarra. Foto: POSTA
Niño y comida chatarra. Foto: POSTA

Publicado el

Por: Carlos Rocha

La entrada en vigor de la prohibición de vender comida chatarra en escuelas alertó al país para tener una niñez más saludable, precisamente, previo a la restricción, la organización internacional Save The Children lanzó el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México.

De la información se desprende que los casos de niños de 0 a 9 años con alto riesgo de padecer obesidad y sobrepeso pertenecen a 10 entidades, principalmente Nayarit, Baja California Sur, San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas.

¿Cómo combatir la mala alimentación?

El problema sobre que los menores de edad presenten sobrepeso u obesidad se debe a que sus padres no reciben asesorías sobre cómo alimentarlos adecuadamente mientras se encuentran en casa o en las escuelas, determinó Save The Children junto con el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), con quien trabajó para el estudio.

La organización no gubernamental dice que la manera en la que se puede combatir la mala nutrición de los menores de edad es posible mientras las dependencias de Salud, Educación y el Sistema Nacional de Desarrollo Integral para la Familia reactive el papel de las escuelas para enseñarles una correcta alimentación.

Las escuelas de preescolar, primaria y secundaria deben ofrecer desayunos escolares calientes y una oferta de alimentos adecuados, de acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México.

Prohibición de comida chatarra en escuelas públicas de México

Desde el pasado 29 de marzo, la Secretaría de Educación prohibió a las cooperativas escolares la venta de productos procesados con sellos de advertencia para que promuevan una alimentación más saludable para reducir la obesidad y el sobrepeso.

Sin embargo, los estudiantes aún pueden adquirir alimentos altos en azúcar y grasas en las tiendas, supermercados y demás establecimientos, pero Save The Children considera que el consumo se puede disminuir si se les educa en el aula sobre los riesgos que causa su consumo frecuente.

¿Cuáles son los estados con más sobrepeso infantil?

La entidad con más riesgo de obesidad y sobrepeso infantil es Nayarit, ya que el 99% de sus niños de 0 a 9 años cuentan con un índice de masa corporal (peso) alto a causa de su mala alimentación.

Baja California Sur es el segundo estado con más sobrepeso infantil, ya que el 94% de su población está en riesgo por el acceso limitado a alimentos frescos y la alta disponibilidad de productos procesados.

En el centro-norte del país, San Luis Potosí reporta un 66% de prevalencia en este grupo de edad con sobrepeso y obesidad, mientras que Coahuila y Tamaulipas registran 54 y 53%, respectivamente.

imagen-cuerpo


Querétaro también forma parte del grupo crítico de mala nutrición infantil con un 45% de menores con sobrepeso, mientras que Baja California cuenta con el 43% su población de niños en riesgos.

En el caso de Michoacán, octavo estado con más riesgo, el 41% de su población de 0 a 9 años tiene sobrepeso, mientras que en Guanajuato el 35% de los infantes se encuentran en riesgo. El último lugar es para Nuevo León con el 35% de su población de niños de 0 a 9 años en riesgo por presentar sobrepeso u obesidad.

En el caso de los estados con menos riesgo se encuentra Puebla, ya que menos del uno por ciento de sus niños tienen problemas de obesidad, seguido de Yucatán con el 1 por ciento y el Estado de México con el 2% de sus menores de edad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas